DIAGNÓSTICO FITOPATOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN DIVERSAS ESPECIES DE ENCINOS Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SIERRA FRÍA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO

Autores/as

  • Onésimo Moreno-Rico
  • Rodolfo Velásquez-Valle
  • Guillermo Sánchez-Martínez2,
  • María Elena Siqueiros-Delgado
  • Margarita de La Cerda-Lemus
  • Raúl Díaz-Moreno

Resumen

Los encinos (Quercus spp.) son un recurso
natural muy importante para el ser humano.
Desde hace varios años se ha observado la
muerte de ellos en la Sierra Fría. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Conocer los
agentes que están causando la muerte de los
encinos en la Sierra Fría de Aguascalientes,
2) Establecer la distribución de áreas afectada en la Sierra Fría, 3) Determinar las
especies de encino afectadas y 4) Señalar su
importancia como fitopatógenos. A través de
transectos se muestrearon 28 localidades de
la Sierra Fría, Ags. Cada transecto incluyó
la revisión de 20 árboles para observar los
síntomas y signos en los árboles afectados.
Además, en cada sitio se revisaron 100
árboles con la finalidad de localizar ascomas y basidiomas de los fitopatógenos. La
identificación de los fitopatógenos causantes
de enfermedades se realizó con base en los
síntomas y signos (ascomas, basidiomas)
presentes en los encinos. Se encontró que los
cancros fueron los síntomas más importantes
observados en los encinos estando presentes
en el 92% de las localidades estudiadas y
variando su incidencia de 15% a 75%. En
encinos vivos, maduros, los fitopatógenos
encontrados causantes de cancros fueron:
Phellinus robustus, P. gilvus, P. everhartii.
En encinos jóvenes y maduros se encontró
a Ganoderma lucidum. También, identificamos a Biscogniauxia atropunctata e
Hypoxylon thouarsianum, hongos con baja
patogenicidad y oportunistas, afectando a
encinos debilitados por factores abióticos
(sequía, heladas) y otros fitopatógenos. La
especie de encino más distribuida y dañada fue Q. potosina. El hongo Hypoxylon
thouarsianum fue el más distribuido encontrándose en 12 de las 28 localidades estudiadas, seguido por B. atropunctata encontrado
en ocho de 28 localidades.

Descargas

Publicado

2010-03-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

DIAGNÓSTICO FITOPATOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN DIVERSAS ESPECIES DE ENCINOS Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SIERRA FRÍA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO. (2010). POLIBOTÁNICA, 29, 165-189. https://www.polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/812