ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA FLORA MEDICINAL DEL MUNICIPIO DE COPÁNDARO DE GALEANA, MICHOACÁN, MÉXICO
Resumen
Se estudió la flora medicinal del municipio
de Copándaro de Galeana en el estado de
Michoacán, México. Se obtuvo un listado
florístico de 103 taxa. Las familias más
importantes, de acuerdo al número de
especies, son: Compositae (19 spp.),
Labiatae (10 spp.), Solanaceae (6 spp.) y
Leguminosae (5 spp.). Los géneros mejor
representados son Salvia (Labiatae) y
Tagetes (Compositae). Se registran por
primera vez 22 especies para la flora
medicinal del estado de Michoacán.
Usando la metodología cuantitativa de
Friedman se determinó el uso de las plantas,
mediante el rango de prioridad (ROP),
definiendo el valor de fidelidad de las
especies (FL). La popularidad relativa (RPL)
se determinó designando a las plantas como
‘‘populares’’ o ‘’no populares’’ ajustando el
valor de la fidelidad (FL). Las especies más
usadas (ROP=100) fueron Tecoma stans (L.)
Juss., Oenothera rosea L´Her. ex Ait., O.
purpusii Munz, Bougainvillea glabra
Choisy, Lippia triphylla (L´Her.) Kuntze y
Lobelia laxiflora HBK.
Con la información obtenida se elaboró una
base de datos y un manual ilustrado
donde se describen los usos, forma y la
nomenclatura popular de cada especie. Se
estableció un herbario local con los
ejemplares colectados para la información
de los usuarios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.