Núm 43. Julio 2016. POLIBOTÁNICA 43:103-119 http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.43.5 |
|
ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN LITORAL DEL MUNICIPIO DE TUXPAN, VERACRUZ.
José Luis Reyes-Ortiz, Carlos González-Gándara, Consuelo Domínguez-Barradas, y Gerardo Eliseo Cruz-Morales
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. Universidad Veracruzana, México. Correo electrónico: jlrouv@hotmail.com
RESUMEN
Se caracterizó la composición, abundancia y distribución de las especies vegetales que habitan en las dunas costeras de Tuxpan. Diez sitios fueron muestreados, en total se trazaron 50 transectos de 30 x 2 m y 16 cuadros de 50 x 50 cm por transecto. Se calculó la diversidad verdadera, los índices de Shannon-Weaver, Simpson y Pielou. Se encontraron 56 especies (27 familias y 54 géneros). Las familias con mayor riqueza fueron Fabaceae, Poaceae y Asteraceae. En este trabajo se incluyen once nuevos registros para las dunas costeras de Tuxpan. El estrato herbáceo fue el mejor representado seguido del estrato arbustivo y arbóreo. Las especies dominantes en el sistema de dunas de acuerdo a su valor de importancia son Ipomoea pescaprae (73.97%), Randia laetevirens (72.97%) e Ipomoea stolonifera (69.10%). La riqueza y la cobertura fueron significativamente mayores en las dunas costeras del sur comparadas con las del norte. Esta investigación contribuye al conocimiento del estado actual de las dunas, mismas que varían en diversidad, cobertura y dominancia, y por la presencia de especies endémicas y pioneras características de este tipo de vegetación.
Palabras clave: dunas costeras, riqueza, cobertura, distribución, endémicas, pioneras.