Núm 47. Enero 2019. POLIBOTÁNICA 47: 59-76 |
DESCOMPOSICIÓN DE LA MADERA DE ROBLE (Quercus spp.) IN VIVO E IN VITRO
J. Carranza-V. 1/ julieta.carranza@ucr.ac.cr; carranza.julieta@gmail.com, J.F. Di Stéfano-G. 2, W. Marín-M. 3, M. Mata-H. 3
1 Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, Laboratorio de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica , 2 Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica , 3 Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, Laboratorio de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.
RESUMEN
La descomposición de los restos de madera en los bosques ocasiona un flujo considerable de carbono. Las tasas de descomposición varían en zonas templadas y tropicales y de acuerdo al tipo de madera y a los hongos que están involucrados en este proceso. Varios estudios relacionados con la descomposición de la madera de roble han sido llevados a cabo en zonas templadas, pero éstos son escasos o inexistentes en bosques neotropicales de altura. Esta investigación se llevó a cabo para determinar el avance en los niveles de podredumbre (1-4) de troncos y tocones de roble en un bosque primario y en uno secundario en Costa Rica, en diferentes estaciones a lo largo de cinco años, así como para observar el proceso de descomposición en muestras de madera de roble, expuestas a hongos seleccionados en condiciones de laboratorio. Los niveles de podredumbre de los troncos y tocones en los bosques se mantuvieron ˗en su mayoría˗ en el nivel 1 durante todo el estudio. Para las pruebas de podredumbre se seleccionaron tres hongos comunes en los troncos de roble: Xylobolus subpileatus, Hymenochaete rubiginosa y Trametes versicolor, y se utilizaron bloques de madera provenientes de ramas de árboles de la zona de estudio. Se montaron 25 cámaras de podredumbre para cada hongo, y los bloques de madera se removieron a los cuatro u ocho meses para determinar las pérdidas de peso. Se obtuvo una gran variación en los porcentajes de pérdidas de peso (2.08-51.06%), en todos los tratamientos. Con base en los resultados obtenidos, se discute la posible duración de la descomposición total de la madera de roble en estos bosques neotropicales y su aporte de carbono al ecosistema.
Palabras clave: hongos, descomposición, madera, roble, bosques montanos neotropicales, Xylobolus subpileatus, Hymenochaete rubiginosa, Trametes versicolor, cámaras de podredumbre, Costa Rica.
versión extensa
PDF web |
PDF HD