Núm 47. Enero 2019. POLIBOTÁNICA 47: 13-24 |
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL FRIJOL AYOCOTE (Phaseolus coccineus L.) MEDIANTE AFLP
R. Ruíz-Salazar 1 / regulo.ruiz@docentes.uat.edu.mx; https://orcid.org/0000-0001-6579-6458 N. Mayek-Pérez 2, M.L.P. Vargas-Vázquez 3, S. Hernández-Delgado 4 ,J.S. Muruaga-Martínez 5
1 Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán Universidad Autónoma de Tamaulipas, Calle 16 y Lago de Chapala s/n, col. Aztlán, CP 88740, Reynosa, Tamaulipas, México. 2 Centro de Biotecnología Genómica-Instituto Politécnico Nacional, Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n, col. Narciso Mendoza, CP 88710, Reynosa, Tamaulipas, México.Universidad México Americana del Norte A.C. Primera s/n Col. El Círculo, CP 88640, Reynosa, México. 3 Programa de Recursos Genéticos. Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, Km 13.5. AP 307. CP 56250, Coatlinchán, Texcoco, México. 4 Centro de Biotecnología Genómica-Instituto Politécnico Nacional, Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n, col. Narciso Mendoza, CP 88710, Reynosa, Tamaulipas, México. 5 Programa de Recursos Genéticos. Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco, Km 13.5. AP 307. CP 56250, Coatlinchán, Texcoco, México.
RESUMEN
El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.; 2n=2x=22) es una leguminosa originaria de las zonas altas de México; es una especie que ha sido poco estudiada a pesar de su importancia para consumo humano y el uso potencial en el mejoramiento de la resistencia de Phaseolus a enfermedades y factores abióticos (tolerancia a bajas temperaturas). El objetivo del presente estudio fue determinar la estructura poblacional de 117 colectas de P. coccineus correspondientes a 15 localidades del Carso Huasteco del estado de Puebla, México, más cinco testigos para conocer el grado de variablidad genética existente en germoplasma criollo mexicano de P. coccineus mediante la técnica de polimorfismos en longitud de fragmentos amplificados (AFLP). La estructura poblacional indicó un valor delta K = 3. El polimorfismo fue del 87.4% y el AMOVA confirmó la baja diferenciación genética entre accesiones (Fst = 0.067), la varianza explicada entre y dentro de poblaciones fue 6.7 y 93.3%, respectivamente. El análisis de conglomerados no mostró agrupamientos definidos con base en el origen del germoplasma.
Palabras clave: Phaseolus coccineus, poblaciones, accesiones, diversidad.
versión extensa
PDF web |
PDF HD