Núm 46. Julio 2018.    POLIBOTÁNICA 46:103-119   

http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.46.8

HIDROCORIA EN Astrophytum coahuilense: EXPERIMENTO PARA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS SEMINALES QUE LE PROPORCIONAN SU FLOTABILIDAD

U. Romero-Méndez1, J.L. Becerra-López2, C. García-De la Peña3, J.J. Martínez-Ríos4, A. Czaja5, G. Muro5 J. Sánchez5

1Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. 2Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo, Km. 4.5, Ciudad del Conocimiento, Col. Carboneras, CP 42184 Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. 3Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. 4Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. División de Estudios de Posgrado. Ejido Venecia, Durango, México. 5 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad s/n, Frac. Filadelfia, CP 35010. Gómez Palacio, Dgo. j.sanchez@ujed.mx

RESUMEN

Las semillas hidrocoras generalmente poseen algún tipo de estructuras para la dispersión en agua. Las estructuras pueden presentar menos densidad que el agua, peso específico bajo, cámaras de aire, tejido esponjoso y cotiledones pequeños con tejido esponjoso. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de flotabilidad de las semillas de Astrophytum coahuilense y las estructuras que le confieren esta característica. Los valores de la densidad del agua y la densidad de la semilla se contrastaron para demostrar la tendencia a flotar. Un grupo de cinco semillas completas, cinco estructuras de cámaras vacías y cinco estructuras de cámara del embrión con cinco repeticiones, respectivamente, fueron puestos a prueba, colocándolas en agua destilada durante 24 horas, cuantificando las semillas y estructuras que se mantuvieron a flote. La cámara vacía y la semilla completa mostraron mayor capacidad de flotabilidad respecto a las cámaras de los embriones, sugiriendo que la cámara vacía le proporciona a la semilla una menor densidad respecto a la del agua, proporcionándole la capacidad de flotar.

Palabras clave: semilla, cámara vacía, cámara del embrión, densidad, flotabilidad.

 

versión extensa
PDF web | PDF HD