Núm 46. Julio 2018.    POLIBOTÁNICA 46:103-119   

http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.46.3

ASOCIACIONES DE LOS MATORRALES DE ISLA GUADALUPE, MÉXICO.

M.L. Ceceña-Sánchez1, A. Aguirre-Muñoz2, J. Delgadillo-Rodríguezb3

1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), Instituto Politécnico Nacional s/n, Playa Palo de Santa Rita Sur, 23096, La Paz, Baja California Sur, México., 2Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., 22800, Ensenada, Baja California, México., 3Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, 22830, Ensenada, Baja California, México. mcecena@pg.cibnor.mx

RESUMEN

En este artículo se describe la vegetación de tipo matorral de Isla Guadalupe, identificándose cinco asociaciones vegetales a partir de 130 relevés (inventarios). Se elaboró un análisis de conglomerados para clasificar la vegetación usando el índice de Jaccard, en el cual se diferenciaron dos grupos principales que fueron denominados como matorrales del norte y del sur. En cuanto al análisis florístico, se identificaron 75 taxones distribuidos en 30 familias y 55 géneros, de los cuales 30 corresponden a plantas sufrútices, 43 herbáceas y dos geófitos. Las familias Asteraceae (14 taxones) y Fabaceae (8 taxones) fueron las más representativas y diversas. Este estudio permite concluir que hay una respuesta homeostática positiva del ecosistema insular a favor de la recuperación de sus comunidades vegetales originales después de la erradicación de la cabra asilvestrada.

Palabras clave: vegetación insular, matorrales, asociaciones vegetales, Isla Guadalupe.

 

versión extensa
PDF web | PDF HD