Núm 46. Julio 2018. POLIBOTÁNICA 46:103-119 |
ALTERACIONES HISTOLÓGICAS CAUSADAS POR EL NEMATODO AGALLADOR Meloidogyne incognita EN RAÍCES DE BETABEL (Beta vulgaris L.).
C.O. Medina-Molina1, M.G. Medina-Canales1, R. Torres-Coronel1, A. Carvajal-Sandoval2, A. Tovar-Soto3
1Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México., 2Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias BiológicasInstituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México., 3Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México. magameca@yahoo.com.mx
RESUMEN
En 2011 se efectuó una exploración nematológica a la zona agrícola del Valle de Tepeaca, municipio de Acatzingo en el estado de Puebla, México. En una parcela cultivada con betabel ubicada en la localidad de Santa María Actipa, municipio de Acatzingo se encontraron, en las raíces del cultivo, agallas prominentes. Se tomó una muestra (suelo + plantas) en dicha parcela, detectándose, en el laboratorio hembras de Meloidogyne en las raíces, se procedió a la identificación de la especie utilizando la prueba de fenotipos isoenzimáticos de esterasa (EST) y malato deshidrogenasa (MDH) y se estudiaron los patrones perineales de las hembras. Adicionalmente se evaluaron las alteraciones histológicas causadas por el nematodo en el interior de las raíces. Los fenotipos isoenzimático para EST y MDH fueron I1 y N2a, respectivamente, correspondientes a la especie Meloidogyne incognita y los patrones perineales de las hembras mostraron arco dorsal alto y cuadrado, sin líneas laterales claramente visibles, característicos de la misma especie. Por su parte, el estudio histológico mostró hiperplasia e hipertrofia celular que provocó la formación de cinco a siete células gigantes multinucleadas, con paredes celulares engrosadas y citoplasma denso y granuloso. También se observaron de cuatro a seis hembras piriformes por agalla, embebidas en el tejido parenquimatoso, con disposición cercana al cilindro vascular. La presencia de estas hembras provocó el desplazamiento de los vasos xilemáticos y lignificación de células aledañas.
Palabras clave: Beta vulgaris, células gigantes, histología, Meloidogyne incognita, nematodo agallador.
versión extensa
PDF web |
PDF HD