CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE FRUTOS DE VARIEDADES SILVESTRES DE OPUNTIA DE DOS REGIONES SEMIÁRIDAS DE JALISCO, MÉXICO

Núm 43. Julio 2016.    POLIBOTÁNICA 43:103-119    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.43.10

 

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE FRUTOS DE VARIEDADES SILVESTRES DE OPUNTIA DE DOS REGIONES SEMIÁRIDAS DE JALISCO, MÉXICO

X. Aparicio-Fernández1 S. Loza-Cornejo2 M.G. Torres-Bernal1 N.J. Velázquez-Placencia1 H.J. Arreola-Nava 1

 

RESUMEN

Las especies del género Opuntia son de gran importancia en México en diversos aspectos. El estado de Jalisco, ubicado en el occidente de la República Mexicana, cuenta con 29 especies reconocidas de Opuntia, de las que únicamente cuatro se cultivan para su consumo como verdura y fruto, otras tres se utilizan solo con fines ornamentales; y las demás no son aprovechadas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar caracteres morfológicos y poscosecha de los frutos de cultivares silvestres de Opuntia de dos municipios de Jalisco, México (Lagos de Moreno y Ojuelos de Jalisco). La variabilidad de tamaño, peso fresco total, peso de la porción comestible, grosor de la cáscara de los frutos, así como características poscosecha (humedad, cenizas totales, acidez total, °Brix y pH), y la concentración de pigmentos (betaxantinas y betacianinas) fue analizada en 15 cultivares de ocho especies del género Opuntia de ambas regiones. Se analizaron de 10 a 15 frutos de cada cultivar, los datos obtenidos se sometieron a análisis de varianza, se obtuvieron los parámetros de la estadística descriptiva y se realizó una prueba de comparaciones múltiples de medias (Tukey, α=0.05). En el municipio de Lagos de Moreno, se encontró y recolectó una mayor diversidad de cultivares silvestres. Únicamente tres cultivares: “memela” (O. cantabrigiensis), “cardona” (O. streptacantha) y “cascarona” (O. hyptiacantha) estuvieron presentes en ambas regiones. Los cultivares de O. ficus-indica presentaron los valores más altos de tamaño de fruto, peso total y peso de pulpa. El contenido de humedad en todas las muestras analizadas estuvo en el intervalo de 80 a 90 %, los valores para contenido de cenizas oscilaron entre 0.3 y 1.0 %. Los frutos presentaron baja acidez (pH > 4.5) y elevado contenido de azúcares disueltos (11-14 °Brix). Los cultivares recolectados en Lagos de Moreno presentaron los mayores contenidos de betalaínas, destacando Opuntia icterica “larguita” con el mayor contenido de betalaínas totales (32.44 mg/100g). Los resultados muestran la alta variabilidad existente en los caracteres morfológicos y poscosecha de frutos de cultivares de Opuntia de dos regiones semiáridas en el estado de Jalisco, México; esta información es importante con fines de realizar propuestas de aprovechamiento y conservación de los cultivares silvestres y resaltar su valor como recursos fitogenéticos en regiones de Jalisco.

Palabras clave: Opuntia, Cactaceae, frutos, calidad poscosecha

versión extensa
PDF (1.05 MB)

XML