Núm 45. Julio 2017.    POLIBOTÁNICA 45:57-74      http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.45.5

 

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN SECUNDARIA EN BETHANIA, CAMPECHE, MÉXICO.

P. Zamora-Crescencio1/yecver@hotmail.com, V. Rico-Gray2, L.N.G. Ramírez-Medina3, R.C. Barrientos-Medina4, A.H. Plasencia Vázquez5, P. Villegas M. del R5, Domínguez-Carrasco5, C. Gutiérrez-Báez6

1Herbario UCAM Cuerpo Académico Consolidado: Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales Universidad Autónoma de Campeche. 2Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 91190, México. 3Herbario UCAM Centro de Investigaciones Históricas y Sociales Universidad Autónoma de Campeche. 4Cuerpo Académico de Ecología Tropical, Depto. de Ecología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Km. 15.5, Carretera Mérida-Xmatkuil. Mérida, Yucatán, México 5Cuerpo Académico Consolidado: Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche, 5Cuerpo Académico Consolidado: Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche. 6Herbario UCAM Cuerpo Académico Consolidado: Arqueología, Etnohistoria y Ecología Humana del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales Universidad Autónoma de Campeche

 

RESUMEN: Se caracterizó la composición florística, estructura y diversidad de especies leñosas (árboles y arbustos) de la vegetación secundaria en la localidad de Bethania, Campeche. Para ello se seleccionaron dos sitios de vegetación secundaria: de seis años (sitio 1) y 10 años (sitio2), y en cada sitio se establecieron 10 parcelas de 10 x 10 m (1 000 m2  ). En cada parcela se identificaron y midieron todos los individuos ≥ 1 cm de DAP. El análisis de la estructura de la vegetación de cada sitio se basó en los valores de importancia de las especies. La diversidad se estimó con el índice de Shannon-Wiener (H ́). Para ambos sitios se encontraron 2,367 individuos leñosos de 80 especies, repartidas en 65 géneros y 29 familias. La familia con mayor número de especies fue Fabaceae (16 especies). Las especies que mostraron mayor índice valor de importancia fueron Piscidia piscipula, Croton arboreus, Coccoloba cozumelensis, Lysiloma latisiliquum y Vitex gaumeri. Los valores de diversidad mostraron que el sitio 2, de 10 años, fue el más alto con 3.1 que el sitio 1, de 6 años, con 2.9. El área basal del sitio 1 fue de 25.57 m2  /ha y 44.90 m2  /ha en el sitio 2. Por último, podemos decir que la escasez o abundancia de las especies, está relacionada con la actividad humana (cultivo de maíz) afectando la estructura y composición florística.

Palabras claves: Especies leñosas, índice de valor de importancia, riqueza, selva, vegetación.

versión extensa
PDF web | PDF HD

 

XML