ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MACROHONGOS PRESENTES EN TRONCOS DE ROBLE EN DOS BOSQUES MONTANOS NEOTROPICALES DE COSTA RICA
Julieta Carranza V1, José Fco. DiStéfano G1, Walter Marín M1, Milagro Mata H1
1 Escuela de Biología Lab. de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Universidad de Costa Rica 1Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica Escuela de Biología, 1Lab. de Recursos Forestales, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Universidad de Costa Rica
RESUMEN: Se estudió la presencia de macrohongos en troncos caídos de roble en dos bosques montanos neotropicales en Costa Rica durante los años 2008-2012. Se seleccionó un bosque maduro (aprox. de 200 años) y uno en proceso de regeneración (32 años). Se identificaron 181 taxones (80 especies y 101 morfoespecies). Un número similar de especies se presentó en ambos bosques, aunque la composición de éstas fue diferente en cada uno. De acuerdo a los resultados obtenidos, se sugiere que los porcentajes de especies diferentes y compartidas para cada bosque, pueden representar cada uno un tercio de la diversidad presente en estos bosques. Xylobolus subpileatus e Hymenochaete rubiginosa fueron las especies más comunes. Varias especies de hongos ectomicorrízicos se encontraron sobre los troncos caídos, pertenecientes principalmentea los géneros Inocybe, Cortinarius, Laccaria, Leccinum y Russula. Se discute la relación entre la aparición de los cuerpos fructíferos y las condiciones ambientalespresentes durante el periodo de estudio; así como la importancia de la conservación de estos bosques en procesos de regeneración.
Palabras clave: macrohongos de la madera, macrohongos en troncos caídos, bosque neotropical montano de roble, diversidad fúngica, dinámica de hongos, robles, Costa Rica, conservación.