Núm 45. Julio 2017. POLIBOTÁNICA 45:147-156 http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.45.11 |
|
TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PARA ESTIMULAR LA GERMINACIÓN EN SEMILLAS DE Nolina cespitifera Trel.
D. Castillo-Quiroz A1. Antonio-Bautista D. 1 y. Ávila-Flores1 J. T. Sáenz-Reyes2 F. Castillo-Reyes3/reyes.francisco@inifap.gob.mx
1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Saltillo, Carretera Saltillo-Zacatecas Km 8.5, Núm. 9515 Col. Hacienda de Buenavista, Saltillo 25315, Coahuila de Zaragoza, México. Tel: (01 800) 088 22 22 ext 83507. 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Uruapan, Av. Latinoamericana núm. 1101 Col. Revolución CP 60500, Uruapan, Michoacán, México. 3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Saltillo, Carretera Saltillo-Zacatecas Km 8.5, Núm. 9515 Col. Hacienda de Buenavista, Saltillo 25315, Coahuila de Zaragoza, México. Tel: (01 800) 088 22 22 ext 83507.
RESUMEN: El cortadillo (Nolina cespitifera Trel.) Asparagaceae, es un recurso forestal no maderable de importancia económica y social para los pobladores del área rural de las zonas semiáridas del noreste de México. De esta planta se obtiene una fibra que se utiliza para la fabricación de escobas. Las semillas de esta especie se caracterizan por presentar latencia combinada exógena y endógena que impide el paso del agua, lo que inhibe el proceso de germinación. El objetivo fue evaluar la respuesta del uso de tratamientos germinativos químicos y biológicos que promuevan el aumento en el porcentaje de germinación de semillas de N. cespitifera. Las pruebas realizadas siguieron los protocolos de la International Seed Testing Association. El estudio se realizó en condiciones de laboratorio, se utilizaron cinco tratamientos: T1 = testigo, T2 = imbibición en agua durante 8 h a una temperatura de 93°C, T3 = inmersión en suspensión de conidias de Trichoderma (Prevence®) 3X109 esporas por ml durante 1 min, T4 = hipoclorito de sodio (NaClO) al 3% (V/V) durante 8 min y T5 = ácido sulfúrico concentrado (H2SO4) (99.9% de pureza) por tres min, se usaron cuatro repeticiones de 100 semillas por tratamiento. Las semillas se sembraron en contenedores de plástico con sustrato de Peat-Moss, se colocaron en un cámara de geminación a una temperatura 26±2°C y 80% de humedad relativa durante 25 días. El diseño experimental fue un diseño completamente al azar, y las variables porcentaje de germinación y el porcentaje de plantas anormales se analizaron estadísticamente bajo un diseño completamente al azar. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos, el mejor tratamiento fue el T4 con 49.33% de germinación y el T3 presentó el menor porcentaje con 25.75%. Se observó que el mejor tratamiento para romper la latencia de N. cespitifera fue el hipoclorito de sodio que además actúa como fungicida.
Palabras clave: Germoplasma, latencia, cortadillo, zonas áridas, noreste de México.