Núm 44. Julio 2017.    POLIBOTÁNICA 44:119-136    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.44.9

 

 

MORFOGÉNESIS DE LOS GAMETOFITOS Y ESPOROFITOS JÓVENES DE Polystichum fournieri A. R. SM. (POLYPODIALES-DRYOPTERIDACEAE)

L. Rosete-Escalante, M.L. Arreguín-Sánchez R. Fernández-Nava1 D.L. Quiroz-García1

Departamento de Botánica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala Apartado Postal 17-564, Ciudad de México 1Becarios de COFAA del IPN correo electrónico

RESUMEN

Se describe el desarrollo morfogénico de P. fournieri. Los especímenes fueron colectados en San Rafael, municipio de Tlalmanalco, en un bosque mesófilo de montaña, estado de México. Las esporas se sembraron en tres sustratos naturales como el maquique que son las fibras del tallo de Cyathea, musgo y tierra de hoja. La germinación de las esporas fueron tipo Vittaria y el desarrollo del protalo tipo Aspidium. Se encontraron dos tipos de esporas, unas subesferoidales pequeñas y otras elipsoidales grandes, el porcentaje fue de 32% y 68% respectivamente y se desarro-llaron dos tipos de gametofitos cordados; el 32.6% fueron unisexuados masculinos y el 65.2% unisexuados femeninos, los gametangios se apreciaron siempre inmaduros. Es posible que las esporas pequeñas y subglobosas formen los protalos masculinos y las elipsoidales los femeninos. Se obtuvieron esporofitos apogámicos en musgo a los 206 días, en maquique a los 103 días y en tierra de hojas no se desarrollaron. 

Palabras clave: apogamia, gametangios inmaduros, desarrollo de esporofitos,  sustratos naturales.

versión extensa
PDF web | PDF HD


XML