Núm 44. Julio 2017. POLIBOTÁNICA 44:109-118 http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.44.8 |
|
PERFIL FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE TRES DISTINTOS SUELOS FORESTALES Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO DE Pinus devoniana Lindl.
O. Enríquez-Velázquez1, R. Aguilar-Aguilar2, E. Valencia-Cantero3, C. Velázquez-Becerra4
1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera Morelia, Michoacán, México Tel.: 5.443.3223500 Ext. 3099, fax: 5.443.3260379 2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología, Morelia, Michoacán, México 3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Morelia, Michoacán, México 4Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera Morelia, Michoacán, México Tel.: 5.443.3223500 Ext. 3099, fax: 5.443.3260379
correo electrónico: cvelazquez@umich.mx
RESUMEN
Los pinos (Pinus spp.) son un grupo de árboles catalogados como el primer género en distribución y diversidad de especies. La alta variabilidad biocli-mática de estos bosques puede modular y diferenciar el desarrollo vegetal. En ecosistemas forestales las comunidades microbianas son dependientes del sustrato y estacionalidad, pueden variar de un punto a otro, aun tratándose de un mismo sitio. Por esta razón, el objetivo del trabajo fue conocer cómo las características fisicoquímicas y microbiológicas de tres distintos suelos forestales afectaron el crecimiento de Pinus devoniana L. bajo condiciones in vitro. Para ello, se utilizaron semillas y suelo de tres diferentes bosques de pino, para su germinación y desarrollo hasta 45 días de edad. El perfil fisiológico de uso de fuente de carbono de las comunidades microbianas del suelo se analizó mediante Biolog EcoPlates. Los resultados mostraron un pH moderadamente ácido para los tres suelos de estudio (5.06 a 5.97 UPH). Además, se registró el fósforo en cantidades limitadas (˂ 0.5 mg kg-1) en suelo de localidades como Pátzcuaro y Cherán. Por otro lado, el perfil fisiológico del suelo mostró ser diferente en los tres sitios con una marcada influencia en la arquitectura radical, concluyendo que dichos factores del suelo modificaron diferencialmente la longitud y peso de la raíz, pero sin influir en el desarrollo de la parte aérea de P. devoniana L.
Palabras clave: suelos forestales, nutrientes, comunidades microbianas.
versión extensa
PDF web |
PDF HD
XML