Núm 44. Julio 2017. POLIBOTÁNICA 44:79-94 http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.44.6 |
|
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBÓREAS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO “EL MIRADOR”, SELVA LACANDONA, CHIAPAS
F. Sánchez-Gutiérrez1,A. Valenzuela-Gómez1, J.I. Valdez-Hernández2, C.A. González-González3
1Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela Maya de Estudios Agropecuarios
Carretera Catazajá-Palenque Km 4, CP 29980, Catazajá, Chiapas, México. 2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Estado de México. 2Universidad Autónoma de Chiapas. Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, 3Carretera Catazajá-Palenque Km 4, CP 29980, Catazajá, Chiapas. correo electrónico:
ignaciov@colpos.mx
RESUMEN
Se describió la composición, estructura y diversidad de especies arbóreas del sitio arqueológico “El Mirador”, situado en el área natural protegida (ANP) Metzabok, al noreste de la Selva Lacandona. Se clasificaron tres tipos de selva: baja subperennifolia (SBSP), mediana perennifolia (SMP) y alta perennifolia (SAP). En cada una se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 20 x 50 m. A todos los árboles con diámetro normal (DN) ≥ 3 cm se les midió su DN y altura total, identifi-cándolos taxonómicamente. Se describió la estructura vertical y horizontal, calculando los índices de valor de importancia (IVI) y de valor forestal modificado (IVFm). La diversidad se analizó mediante los índices de Shannon-Wiener (H´), de Simpson (S) y de equidad (E), mientras que la semejanza florística con el coeficiente de Sorensen (IS). En total se registraron 152 especies (nueve en SBSP, 70 en SMP y 128 en SAP), siendo las de mayores valores de importancia y forestal Haematoxylum campechianum L. en SBSP, Clusia salvinii Donn Sm. en SMP y Brosimum alicastrum Sw. en SAP. Se identificaron tres estratos verticales en las SAP y SMP: inferior (< 4 m; < 5 m), medio (4 a 9 m; 5 a 8 m) y superior (> 9 m; > 8 m); en la SBSP se encontró un solo estrato (< 12 m). La diversidad de especies arbóreas fue significativamente mayor (p < 0.01) en la SAP (H´ = 3.21) en comparación con la SMP (H´ = 2.19) y la SBSP (H´ = 0.91). Las UM fueron florísticamente más parecidas en la SBSP (IS = de 58.5 a 79.9%) en relación con la SAP (IS = de 23.5 a 48.1%) y la SMP (IS = de 1.1 a 35%). En el presente estudio se reconocen las especies relevantes y la composición florística de cada selva, lo cual se espera sea de utilidad en investigaciones futuras y contribuir de esta manera a definir estrategias de conservación, reproducción y aprovechamiento susten- table de éstas selvas.
Palabras clave: Selvas perennifolias y subperennifolia, estratos verticales, valores de importancia y forestal, índice de Shannon-Wiener, semejanza florística.
versión extensa
PDF web |
PDF HD
XML