Núm 44. Julio 2017. POLIBOTÁNICA 44:67-78 http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.44.5 |
|
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL MATORRAL DESÉRTICO ROSETÓFILO DEL SURESTE DE COAHUILA, MÉXICO
V.M. Molina-Guerra1, B. Soto-Mata1, J.M. Cervantes-Balderas2, E. Alanís Rodríguez2, J.J. Marroquín-Castillo2, T.I. Sarmiento-Muñoz2
1RENAC, S.A. de C.V. Corregidora 102 Nte, Col. Centro, CP 67700, Linares, N.L. México. 2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera Linares-Cd. Victoria Km 145. Apartado Postal 41. CP 67700, Linares, N.L., México. correo electrónico: eduardo.alanisrd@uanl.edu.mx
RESUMEN
En este estudio se evaluó la composición y estructura del matorral desér-tico rosetófilo (MDR) del sureste de Coahuila, México. Se establecieron aleatoriamente 48 sitios de muestreo de 50 m2 (5x10 m), en los que se registraron todas las especies vegetales. Se registraron 18 familias, 45 géneros y 56 especies. La familia que presentó mayor porcentaje de especies fue Cactaceae con el 30.35% (17 especies), seguida de Asteraceae con 12.50% (siete especies) y Fabaceae y Poaceae cada una representada con el 8.92% (cinco especies). Los géneros con mayor número de especies fueron Agave, Echinocereus y Opuntia, con tres especies cada una. La estructura se analizó por estratos (alto y bajo), registrándose una densidad de 13522 ind./ha en el estrato alto y 41,841 ind./ha en el estrato bajo. Las especies con mayor valor de Índice de Valor de Importancia fueron Fouquieria splendens para el estrato alto y Agave lechuguilla para el estrato bajo. El presente estudio generó información cuantitativa del MDR sureste de Coahuila, el cual se espera sirva de base para futuros planes de manejo o conservación.
Palabras clave: diversidad, Cactaceae, Índice de Valor de Importancia.
versión extensa
PDF web |
PDF HD
XML