Núm 44. Julio 2017.    POLIBOTÁNICA 44:185-193    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.44.14

 

FLAVONOIDES DE TRECE ESPECIES DEL GÉNERO Bursera CON POTENCIAL ANTIOXIDANTE

P. Guevara-Fefer1, V. Muñoz-Ocotero1, R.E. Llanos-Romero1, B. Zúñiga-Ruiz1, R.J. Cárdenas-Vázquez1, J.L. Contreras-Jiménez2, F. Ocampo-Bautista3

1Depto. de Ecología y Recursos Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, CP 04510, México, DF, México. 2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur núm. 104 Centro Histórico CP 72000. Puebla, Puebla, México. 3Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Av. Universidad 1001, Chamilpa, CP 62209. Cuernavaca, Morelos.

correo electrónico: patriciaguevara@ciencias.unam.mx

RESUMEN

Se evaluó preliminarmente el potencial antioxidante de los flavonoides presentes en las hojas de trece especies del género Bursera, procedentes de los Estados de Puebla y Guerrero, México. Los extractos hidroalcohólicos (metanol 80%) de las hojas de cada especie, se analizaron por un sistema de cromatografía en capa fina automatizado para detectar y/o identificar los flavonoides, empleando estándares. La actividad antioxidante se determinó in vitro por el método autobiográfico y por espectrofotometría, en ambos casos basándose en la reducción del radical DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo).

Los resultados muestran que los flavonoides están presentes en todos los extractos, la mayoría de éstos presentaron un alto porcentaje de reducción del DPPH al incrementar la concentración de los extractos (10, 100 y 1000 ppm). La mayor actividad, en la más baja concentración probada, se observó en las especies B. aleoxylon, B. vejar-vazquezii (sección Bullockia), B. grandifolia y B. morelensis (sección Bursera).

Palabras clave: Bursera, flavonoides, DPPH, análisis cromatográfico.

versión extensa
PDF web | PDF HD

 

XML