Núm 42. Julio 2016.    POLIBOTÁNICA 42:215-245    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.42.11

PLANTAS MEDICINALES EN DOS POBLADOS DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES, ESTADO DE MÉXICO

Margarita Micaela Ávila-Uribe1,5; Silvia Nancy García-Zárate2 Alicia Susana Sepúlveda-Barrera3 , , y Mario Alberto Godínez-Rodríguez4

1,2,3,4Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 1,2,4Departamento de Zoología, 3 de Botánica, Instituto Politécnico Nacional. Plan de Ayala y Prolongación de Carpio, col. Santo Tomás, México DF, CP 11340. 5 Departamento Becaria Estímulo al Desempeño Docente del IPN. Correo electrónico: mavilau1981@yahoo.com.mx

RESUMEN

La medicina tradicional vigente en todos los grupos étnicos y mestizos de México, es una herencia ancestral sobre el conocimiento de plantas medicinales, que representan un patrimonio cultural que debemos valorar y conservar. El propósito de este estudio es determinar el estado que guarda el conocimiento tradicional sobre plantas medicinales entre los habitantes de Santiago Tepetitlán y la cabecera municipal de San Martín de las Pirámides. Se realizaron entrevistas dirigidas y cuestionarios a estudiantes de nivel básico y medio superior, agricultores, amas de casa, y personas de la tercera edad. La colecta de las plantas medicinales se realizó durante las caminatas guiadas en las dos localidades y sus alrededores. Las personas de las dos comunidades utilizan 96 plantas medicinales, 55 de ellas son de origen silvestre y 23 son cultivadas, 10 arvenses y ocho ruderales. Se agrupan en 46 familias botánicas, siendo Asteraceae la mejor representada (45.6%), Solanaceae (15.2%), Amaranthaceae y Lamiaceae (10.8%), Apiaceae y Fabaceae (8.7%), registran losmenores porcentajes. Las plantas medicinales se usan principalmente para problemas del sistema digestivo (31.3%), analgésicas (11.8%) sistema respiratorio (10.8%), piel (8.1%), traumatismos (7.5%), y las utilizadas en sistema reproductor (7.0%). Se encontró que las personas de la tercera edad y amas de casa, son quienes tienen un amplio conocimiento del uso y aplicación de las plantas medicinales. Se recuperó el conocimiento tradicional sobre plantas medicinales que poseen los pobladores, lo que representa una alternativa de atención a sus enfermedades.

Palabras clave: medicina tradicional, plantas medicinales, grupos étnicos, conocimiento ancestral, herbolaria.

versión extensa
PDF (1.05 MB)