Núm 41. Enero 2016.    POLIBOTÁNICA 41:91-100    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.41.6

ACTIVIDAD ANTIHELMÍNTICA IN VITRO DE TRES ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS TRADICIONALMENTE EN TABASCO, MÉXICO

Judith Espinosa-Moreno1, Dora Centurión-Hidalgo1, Gerardo Guillermo Vera y Cuspinera1, Eréndira Pérez-Castañeda1, Claudia Virginia Zaragoza-Vera1, Sara Martínez-Martínez1, Pedro Mendoza-de-Gives2, y Manases González-Cortázar3

1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias. Av. Universidad s/n, Zona de la Cultura. CP 86108, col. Magisterial, Villahermosa, Centro, Tabasco, México. 2Centro de Investigación Biomédica del Sur, Instituto Mexicano del Seguro Social (CIBIS-IMSS), Xochitepec, Morelos, México. 2Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria (CENID-PAVET), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Jiutepec, Morelos, México. Correo electrónico: juespinosa@hotmail.com

RESUMEN

En la búsqueda de nuevas alternativas para el mejoramiento de la salud animal se evaluó la actividad antihelmíntica de tres plantas de uso tradicional (Cydista aequinoctialis L., Heliotropium indicum L. y Momordica charantia L.) en el área rural del estado de Tabasco contra Haemonchus contortus. Los extractos acuosos crudos se obtuvieron del material deshidratado. Cada uno de ellos fue disuelto en agua destilada a una concentración de 20 mg ml-1 y la actividad antihelmíntica se evaluó en placas de ELISA de 96 pozos se colocaron alícuotas de 100 μL de extracto y 50 larvas L3 desvainadas de H. contortus. Como control negativo se utilizó agua destilada y como control positivo Febendazol, evaluando a las 24, 48 y 72 h de exposición. Los extractos de las tres plantas estudiadas presentaron diferente actividad antihelmíntica y la mayor mortalidad se presentó con el fruto de M. charantia con 65.5% a las 72 h.

Palabras clave: Haemonchus contortus, Cydista aequinoctialis, Heliotropium indicum, Momordica charantia, actividad antihelmíntica.

versión extensa
PDF (345 KB)