Núm 41. Enero 2016.    POLIBOTÁNICA 41:31-48    http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.41.2

Los hongos poliporoides de la Huasteca Potosina, San Luis Potosí, México

Víctor I. Álvarez; Tania Raymundo, y Ricardo Valenzuela

Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Ayala y Carpio, col. Santo Tomas, México DF, 11340. Correo electrónico: rvalenzg@ipn.mx

RESUMEN

Se estudiaron 98 especies de hongos poliporoides basados en 358 especímenes procedentes de 15 localidades de nueve municipios de la Huasteca Potosina en el estado de San Luis Potosí. Las 98 especies se clasifican en tres órdenes de Agaricomycetes, el orden Gloeophyllales con una familia, un género y una especie, el orden Hymenochaetales con dos familias, 10 géneros y 33 especies, y el orden Polyporales con seis familias, 32 géneros y 64 especies. De éstas, 73 se citan por primera vez para el estado, incluidas Phellinus calcitratus, P. coffeatoporus y Ceriporia reticulata que son nuevos registros para México.

Palabras clave: Gloeophyllales, Hymenochaetales, Polyporales, macrohongos xilófagos.

versión extensa
PDF (4.88 MB)