Núm 40 julio 2015. POLIBOTÁNICA 40:79-98 |
|
MORFOANATOMÍA FOLIAR DE ALVARADOA AMORPHOIDES LIEBM. DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO
Ana Teresa Jaramillo-Pérez1, Alejandra Quintanar-Isaías1, María Eugenia Fraile- Ortega2, Angélica Martínez-Bernal2, y José David Sepúlveda-Sánchez3
Laboratorio de
Anatomía y Tecnología de la Madera, Departamento de Biología, Universidad
Autónoma Metropolitana- Unidad Iztapalapa. 2Laboratorio de
Biosistemática de Leguminosas, Departamento de Biología. 3Laboratorio
de Microscopía Electrónica, Edificio de la Ciencia y Tecnología Ambiental.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco
núm. 186, col. Vicentina, Iztapalapa, CP 09340, México, DF, AP 55-535. Correo
electrónico: aqi@xanum.uam.mx
Resumen
Se describen las características anatómicas y morfológicas de la hojas compuestas de Alvaradoa amorphoides Liebm. procedente de una selva baja caducifolia ubicada en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, México. Las hojas se fijaron y se prepararon para obtener secciones transversales, longitudinales y paradermales en un criostato Leica a -20°C. Se tiñeron con safranina-azul alciano y azul de toluidina; se deshidrataron y montaron con resina. Se siguieron los protocolos de diafanización para describir la arquitectura foliar. Para las descripciones anatómicas y morfológicas se midieron: los pecíolos y peciólulos, la lámina, los pelos, las células epidérmicas y los parénquimas en empalizada y esponjoso. A los caracteres mensurables se les aplicaron los siguientes análisis: de varianzas de una vía o en su caso pruebas no paramétricas. Se registraron datos de Ψx y valores de conductancia estomática. Los resultados muestran: hojas compuestas y pubescentes imparipinnadas con filotaxis helicoidal, con venación broquidódroma festonada. Hojas bifaciadas hipostomáticas, con estomas anomocíticos y hundidos en cámaras pre-estomáticas con células epidérmicas modificadas en papilas. El peciólulo es móvil, presenta parénquima cortical con drusas y depósitos de origen polifenólico. Los valores de Ψh fueron del orden de -3.29 y -2.01 MPa registrados en junio y septiembre respectivamente. Se observó que aunque la morfología de la epidermis y el movimiento foliar reducen el área de exposición de la hoja a la radiación solar directa, los espacios intercelulares del mesófilo permiten el desarrollo de una interfase líquido-vapor que logra valores hasta de 313 mmol/m2s de gs en promedio, lo que sugiere el continuo abastecimiento de una capa límite que evita un posible sobrecalentamiento de las hojas.
Palabras clave: anatomía y morfología foliar, Alvaradoa amorphoides, selva baja caducifolia, Morelos.