Núm 39 Febrero 2015.    POLIBOTANICA 39:151-174

DIVERSIDAD DE MAÍZ EN LA SIERRA SUR DE OAXACA, MÉXICO: CONOCIMIENTO Y MANEJO TRADICIONAL

Beatriz Rendón-Aguilar1*, Verónica Aguilar-Rojas1, María del Consuelo Aragón- Martínez1, José Francisco Ávila-Castañeda1, Luis Alberto Bernal-Ramírez1, David Bravo-Avilez1, Guadalupe Carrillo-Galván1, Amelia Cornejo-Romero1, Ernesto Delgadillo-Durán2, Gilberto Hernández-Cárdenas1, Mireya Hernández-Hernández11, Alejandro López-Arriaga1, José Miguel Sánchez-García1, Eric Vides-Borrell1, y Rafael Ortega-Packzca3

1Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Departamento de Biología. Oficina: 015558046449; Fax 015558044688.
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias.
3Universidad Autónoma Chapingo. *Correo electrónico: bra@xanum.uam.mx

Resumen

El estado de Oaxaca representa un importante acervo de maíz en México. Estudios previos han indicado la presencia de muchas variedades locales y razas agronómicas en la Sierra Norte y Valles Centrales. La Sierra Sur ha sido poco estudiada a pesar de la presencia de comunidades indígenas zapotecas, las cuales cultivan maíz, entre otras especies, y han preservado las variedades locales. El presente estudio responde a las siguientes preguntas: ¿cuál es la diversidad de maíz en términos de variedades tradicionales y razas agronómicas en la región zapoteca de Los Loxicha?, ¿la diversidad de maíz sigue un patrón de distribución a lo largo de un gradiente altitudinal?, ¿cuáles prácticas promueven y mantienen esta diversidad? Para contestar estas preguntas se realizó un estudio en cinco municipios de la Sierra Sur de Oaxaca. Durante 2007 se aplicaron entrevistas estructuradas a 930 agricultores para describir el proceso de manejo de semilla. La caracterización morfológica de las razas agronómicas se basó en muestras de mazorcas obtenidas en 375 milpas, con 20 plantas por milpa. Se encontraron altos niveles de diversidad local de maíz, con 36 variedades tradicionales correspondientes a 10 razas agronómicas. Las razas exhibieron diferencias en términos de variación fenotípica, distribución altitudinal y algunas muestran adaptación local. Los agricultores practican algunas formas de manejo ancestral para la selección de mazorcas y semillas, manteniendo, así, ciertos niveles de diferenciación entre las variedades y las razas agronómicas. Sin embargo, al sembrar diferentes variedades dentro de la misma parcela, se promueve el flujo génico y la introgresión entre ellas, manteniendo y promoviendo la diversidad fenotípica y genética.

Palabras clave: Zea mays, Sierra Sur de Oaxaca, intervalo altitudinal, razas agronómicas, manejo tradicional, zapotecos, variedades tradicionales

versión extensa
PDF (524 Kb)