Núm 39 Febrer 2015. POLIBOTANICA 39:133-149 |
|
RECUPERACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE MACRORRESTOS ARQUEOBOTÁNICOS EN EL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS, CIUDAD DE MÉXICO
Iris G. Galván--Escobedo1, Aurora Montúfar-López2, Ebandro Uscanga-Mortera1,
Edmundo García-Moya1, y Rodrigo Esparza-López3
1Posgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. Carretera México-
Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, cp 56230, Estado de México.
2Laboratorio de Paleobotánica, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de
Antropología e Historia. Moneda núm. 16, Col. Centro, cp 06060, México, DF.
3Centrode Estudios Arqueológicos, El Colegio de Michoacán. Martínez de Navarrete 505, Col.
Las Fuentes, Zamora, Michoacán, México.
Correo electrónico: sirigales@gmail.com
Resumen
En el edificio que ocupa el Museo Nacional
de las Culturas (MNC), del centro histórico
de la ciudad de México, se llevaron
a cabo excavaciones arqueológicas de
las que se derivó esta investigación que
tuvo como objetivo recuperar los restos
arquebotánicos contenidos en los depósitos
sedimentológicos de dichas excavaciones,
con la finalidad de establecer las condiciones
paleoecológicas de la región y el
posible aprovechamiento de plantas. Se
analizaron 50 muestras de sedimento que
cronológicamente corresponden a finales
de la época prehispánica y a la época colonial
(siglos XVI a XIX). Los restos vegetales
recuperados fueron: semillas y fragmentos
de madera, que representaron a 36 géneros
y una familia, de los cuales se pudo inferir
el aprovechamiento de algunas plantas
principalmente con fines alimenticio, medicinal,
ceremonial y constructivo, así como
algunas otras que aportan información de
la vegetación de la región.
Palabras clave: macrorrestos botánicos,
sedimentos, semillas, maderas, excavaciones
arqueológicas.