Núm 38 Agosto 2014.    POLIBOTANICA 38:67-93

ISSN 1405-2768

RED DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO ANALIZANDO SU RIQUEZA FLORÍSTICA Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Mario Ernesto Suárez-Mota y Oswaldo Téllez-Valdés

1Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Unidad de Biotecnología y Prototipos. Avenida de los Barrios 1; Los Reyes Iztacala, CP 54090 Tlalnepantla, Estado de México. Correo electrónico: suarezmota.mario@gmail.com

Resumen

El Eje Volcánico Transversal de México (EVT) es la zona donde se sobreponen las regiones Neártica y Neotropical, lo que ha contribuido para que ésta sea una de las zonas donde se concentra la mayor riqueza biológica del país. Con base en la riqueza fl orística (4 055 especies de plantas con semillas) de esta zona, los tipos de vegetación y variabilidad climática que la componen, se defi nen escenarios para defi nir redes de áreas prioritarias de conservación. Haciendo análisis de complementariedad metaheurísticos y considerando tres porcentajes (5%, 10% y 25%) de representación de atributos biológicos y ambientales, se defi nen nueve escenarios que sirven como base para delimitar áreas de conservación en el centro de México. Los escenarios definidos se comparan y analizan con las Áreas Naturales Protegidas y las Regiones Terrestres Prioritarias que han sido delimitadas dentro de la zona del Eje Volcánico Transversal de México. Se encontró que algunas zonas con mayor riqueza no se incluyen en ninguna de las áreas de conservación, lo que sugiere que es necesario reevaluar la función que estas áreas desempeñan en la protección de la biodiversidad a mediano y largo plazos.

Palabras clave: complementariedad, Red de Áreas de Conservación, ConsNet, Eje Volcánico Transversal

versión extensa
PDF (1.2 Mb)