Núm 38 Agosto 2012. POLIBOTANICA 38:193-212 |
ISSN 1405-2768 |
FOLLAJES COMERCIALIZADOS EN DOS MERCADOS DE FLORES DEL ALTIPLANO CENTRAL MEXICANO
Graciela Noemí Grenón-Cascales, José Antonio López-Sandoval, y Diana García-Pérez
Herbario de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad del Estado de México.
Correo electrónico: grace_grenon@hotmail.com
Resumen
Los tradicionales mercados de fl ores Xochiquetzal
del municipio de Tenancingo,
Estado de México y Jamaica en el Distrito
Federal, son importantes en la comercialización
de especies de follajes, de los cuales
se desconoce su fi liación taxonómica, por
lo que resulta relevante realizar su inventario.
Para ello, se visitaron ambos mercados
para la adquisición de las especies, y su
posterior herborización e identifi cación
taxonómica en el herbario de la facultad
de Ciencias Agrícolas de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Adicionalmente
se obtuvo información complementaria
de cada una de ellas a través de
encuestas aplicadas. Con los datos obtenidos
se realizó el inventario y el catálogo de
follajes de ambos mercados.Los resultados
obtenidos muestran que el número de especies
comercializadas en los dos mercados
es de 87 especies, las cuales pertenecen a
57 géneros y 38 familias.
El mayor número de especies de follajes se
comercializan en forma de manojo (43%) y
el menor número corresponde a racimos de
frutos (3%); el mayor número de especies
de follajes se comercializan en el mercado
de Jamaica (71%) y sólo el 13% en el mercado
de Tenancingo. La familia Araceae
muestra un mayor número de especies de
follajes (10%). Estos datos se deben a que
sus especies tienen inflorescencias muy
llamativas y que tienen una larga vida en
fl orero. La información recopilada en el
catálogo servirá de difusión y apoyo para
establecer estrategias de conservación y uso
sustentable de las especies comercializadas
en los mercados, objeto de estudio.
Palabras clave: catálogo, follajes, inventario.