Núm 37 Febrero 2014.    POLIBOTANICA 37:109-134

ISSN 1405-2768

PLANTAS ÚTILES EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE MALPASITO-HUIMANGUILLO, TABASCO, MÉXICO

Edelia Claudina Villarreal-Ibarra1, Eustolia García-López1, Pedro Antonio López2, David Jesús Palma-López1, Luz del Carmen Lagunes-Espinoza1, Carlos Freddy Ortiz-García1, y Azucena Oranday-Cárdenas3

1Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco, Periférico Carlos A. Molina s/n, CP 86500, Cárdenas, Tabasco, México. 2Colegio de Postgraduados-Campus Puebla, km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla, CP 72760 Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla, México. 3Laboratorio de Química. Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Nuevo León. CP 66460, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Correo electrónico: villarreal.ibarra@colpos.mx; dapalma@colpos.mx

Resumen

En México las plantas medicinales son el recurso terapéutico por excelencia en la medicina tradicional, es rescatable en gran medida por constituir un importante elemento al combinar el conocimiento popular con el científi co para el tratamiento de diversas enfermedades en la atención primaria de la salud. El presente estudio documenta el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la comunidad de Malpasito, dentro de la Reserva Ecológica de Agua Selva en Huimanguillo, Tabasco, México. Se incluye un inventario de plantas medicinales de la región, información sobre el uso terapéutico, la forma de preparación y parte vegetal utilizada. La información se recabó mediante entrevistas estructuradas TRAMIL. Se registraron 128 especies de plantas medicinales empleadas en la comunidad distribuidas en 63 familias botánicas cuyas especies dominantes pertenence a: Asteraceae (10), Leguminosae y Lamiaceae (siete), Verbeneaceae (cinco), Rutaceae y Solanaceae (cuatro). Se reportan 13 especies medicinales con nivel de uso signifi cativo superior al 20%. Los usos medicinales se agruparon y clasifi caron en 17 categorías, en orden de prioridad: desórdenes del sistema digestivo, genitourinario y endócrino, seguidos de las infecciones y desórdenes del sistema respiratorio. Los resultados sugieren la necesidad de futuros estudios de valoración científica para las especies locales empleadas para el tratamiento de alguna enfermedad.

Palabras clave: plantas medicinales, vegetación tropical, usos, México.

versión extensa
PDF (285 Kb)