Núm 37 Febrero 2014. POLIBOTANICA 37:93-108 |
ISSN 1405-2768 |
VARIACIÓN ANUAL DE LA BIOMASA DE NYMPHOIDES FALLAX ORNDUFF (MENYANTHACEAE) EN LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, HIDALGO, MÉXICO
Agustín Quiroz-Flores, Pedro Ramírez-García, y Antonio Lot-Helgueras
Laboratorio de Vegetación Acuática, Departamento de Botánica, Instituto de Biología,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Correo electrónico: ajquiroz@ib.unam.mx
Resumen
Durante un ciclo anual se cuantificó la
variación en la estratifi cación vertical de
la biomasa de Nymphoides fallax y se analizaron
las variables físicas y químicas del
agua y sedimentos de la laguna de Tecocomulco,
Hidalgo. La producción anual neta
de N. fallax fue de 3 070.1 g PS m2. En el
mes de junio la biomasa alcanzó su máximo
(958.4 g PS m2 ). La contribución de biomasa
foliar de N. fallax a la proporción total de
biomasa representa el 10%, la de peciolos
alcanza el 40% y la contribución de biomasa
subterránea equivale en ocasiones a más del
50%. El nivel de fósforo en los sedimentos
se encuentra por arriba de la cantidad necesaria
para sostener la producción vegetal
(= 0.04%). Por los resultados obtenidos en
este estudio, se puede señalar que en aquellas
zonas ribereñas de la laguna en donde
los agricultores han construido bordos, se
propicia que durante la época de lluvias la
columna de agua cambie bruscamente sus
dimensiones pasando de 10 cm hasta alcanzar
los 75 cm de profundidad y se eleven los
niveles de fósforo en agua y sedimentos, lo
que a su vez induce que Nymphoides fallax se
vea estresada, y en un caso extremo, temporalmente
sea sustituida por aquellas especies
mejor adaptadas a las nuevas condiciones
físicas y químicas del medio.
Palabras claves: Nymphoides fallax, biomasa,
aguas, sedimentos, fósforo.