Núm 37 Febrero 2014.    POLIBOTANICA 37:25-46

ISSN 1405-2768

LA COMUNIDAD DE FURCRAEA PARMENTIERI, UNA ESPECIE AMENAZADA, EN EL CENTRO DE MÉXICO

Lucía Almeida-Leñero, Ana María Mondragón, Beatriz Ludlow-Wiechers, y Verónica Aguilar-Zamora

Laboratorio de Ecosistemas de Montaña. Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, CP 04510, DF, México. Correo electrónico: lal1@hp.fciencias.unam.mx; verin_a16@yahoo.com.mx

Resumen

Se estudió la fl ora y vegetación de la comunidad de Furcraea parmentieri (Roezl ex Ortigies) Garcia-Mend. (F. bedinghausii) especie amenazada y endémica de México (NOM-059-ECOL-2001), en el volcán Pelado, al S de la Ciudad de México. Se realizaron 25 levantamientos siguiendo la escuela fitosociológica Zurich-Montpellier, a los que se calculó el índice de similitud de Jaccard. Furcraea parmentieri se asocia con Muhlenbergia macroura formando una comunidad azonal, entre los 3 020 y 3 330 m, sobre suelos rocosos y claros del bosque de Pinus-Alnus. Se diferenciaron tres subcomunidades: Furcraea parmentieri-Trisetum virletii, Furcraea parmentieri-Aegopogon cenchroides y Furcraea parmentieri-Solanum cervantesii. Se registraron en total 87 especies agrupadas en 63 géneros y 27 familias, siendo las más abundantes Asteraceae y Poaceae. Las condiciones ambientales propicias para el establecimiento de Furcraea parmentieri son altitudes entre 3 020 a 3 100 m, en exposición N, suelos ácidos con pH 6.0 y pendientes de 36° a 45º. El mayor problema para la conservación de la especie en el área son las quemas repetidas que empobrecen el suelo y destruyen los bulbilos, causando la disminución de las poblaciones. La conservación de F. parmentieri es importante porque además de ser una especie amenazada y endémica, estabiliza suelos en zonas severamente degradadas.

Palabras clave: megaroseta, vegetación azonal, endémica, conservación.

versión extensa
PDF (640 Kb)