Núm 36 Agosto 2013. POLIBOTANICA 36:63-78 |
ISSN 1405-2768 |
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DEL HÍBRIDO PLEOPELTIS POLYLEPIS (ROEMER EX KUNZE) T. MOORE VAR. POLYLEPIS X POLYPODIUM GUTTATUM MAXON (POLYPODIACEAE-PTERIDOPHYTA): ÁREAS PROBABLES DE SIMPATRÍA
Farfán-Roldán, María Ixhel, Yolanda Salinas-Moreno, Omar Mejía,
Salvador Acosta-Castellanos y María de la Luz Arreguín-Sánchez
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,
Col. Santo Tomás, Apartado Postal 256, 11340 México DF.
Correo electrónico: luzma1950ipn@gmail.com
Resumen
A través de los sistemas de información
geográfica se pueden analizar variables
biológicas y ambientales para generar
modelos predictivos de distribución geográfi
ca, útiles en la actualidad en estudios
de biogeografía, genética, biología de la
conservación y evolución de las especies.
Farfán-Roldán et al. (2006) describieron
un nuevo híbrido entre Pleopeltis polylepis
var. polylepis y Polypodium guttatum colectado
en el Parque Nacional El Chico, en el
estado de Hidalgo, y de este trabajo surgió
el interés de estudiar la distribución de los
progenitores de esta planta para obtener
áreas de simpatría. Con este motivo se realizaron
dos tipos de acercamiento: primero
un análisis de la distribución geográfica de
los progenitores, apoyados en ejemplares de
diversos herbarios que fueron debidamente
georeferenciados y se ubicaron en un mapa
de la República Mexicana con un grid de
medio grado, en segundo término se determinaron
las áreas de distribución potencial
con un análisis de variables bioclimáticas
por medio del programa DIVA-GIS. Fue así
que con base en los resultados obtenidos se
proponen cinco áreas potenciales de distribución
donde puede encontrarse el híbrido:
la primera en Nuevo León, Tamaulipas y
Coahuila, la segunda en el estado de Guanajuato,
Jalisco y Zacatecas; la tercera en
los estados de Querétaro, San Luís Potosí
y parte de Guanajuato; otra en Hidalgo,
Estado de México, Michoacán y el Distrito
Federal, y una última comprende un área en
los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
El hecho de compartir los mismos hábitats y
la proximidad filogenética de estos taxa son
factores que pueden influir en la formación
de los híbridos.
Palabras clave: áreas de simpatría, híbrido,
Pleopeltis polylepis var. polylepis, Polypodium
guttatum, Parque Nacional El Chico,
Hidalgo.