Núm 36 Agosto 2013. POLIBOTANICA 36:163-196 |
ISSN 1405-2768 |
DIVERSIDAD Y ORIGEN GEOGRÁFICO DEL RECURSO VEGETAL EN LOS
HUERTOS FAMILIARES DE QUINTANA ROO, MÉXICO
Jesús Kantún-Balam1, José Salvador-Flores1, Juan Tun-Garrido1,
Jorge Navarro-Alberto1, Luis Arias-Reyes2, y Jaime Martínez-Castillo3
1Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Km
15.5 Carretera Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México.
2Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional-Mérida. Km 6, antigua carretera
a Progreso CP 97310, Mérida, Yucatán, México.
3Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Calle 43 núm. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, CP 97200, Mérida, Yucatán,
México. Correo electrónico:jkantunb@yahoo.es
Resumen
El huerto familiar (HF) es un sistema agrícola
que funciona como fuente de recursos
naturales y sitio para el manejo y conservación
de especies vegetales nativas e
introducidas. Un ejemplo de su importancia
se presenta en el área maya de la península
de Yucatán, México. La conquista española
es un aspecto fundamental en el desarrollo
y evolución del HF, evento que favoreció
la introducción de especies vegetales, lo
que contribuyó a enriquecer y diversificar
la flora del HF de la región. Actualmente,
esta introducción es un proceso favorecido
por la globalización comercial, fenómeno
que ha generado cambios en el HF debido
al abandono de las actividades del campo
y a la búsqueda de recursos económicos
fuera de éste. En la península de Yucatán
se observa con mayor claridad en el estado
de Quintana Roo, en donde el desarrollo
socioeconómico ha favorecido que muchos
campesinos mayas emigren de sus comunidades
para buscar trabajo en las zonas
turísticas. Para conocer el estado actual del
recurso vegetal, se estudió la diversidad y
origen geográfico de las especies vegetales
presentes en el HF de Quintana Roo. Se
caracterizaron 120 HF en tres regiones del
estado: norte, maya y sur. Se registraron 449
especies correspondientes a 93 familias y
329 géneros. La familia mejor representada
fue la Fabaceae con el 9.35% y el género
mejor representado fue Citrus con el 2.0%.
La región con mayor diversidad fue el norte
(H’= 5,684). Las especies introducidas
fueron principalmente de origen americano
(65,8%). Recientemente, la globalización
ha favorecido la introducción de especies
de origen asiático, como el nim (Azadirachta
indica) y el rambután (Nephelium
lappaceum). Esto muestra la importancia
de este fenómeno en la riqueza y diversidad
actual de los huertos familiares de
Quintana Roo.
Palabras clave: huerto familiar, diversidad
florística, origen geográfico, Quintana
Roo.