Núm 36 Agosto 2013.    POLIBOTANICA 36:147-161

ISSN 1405-2768

EFECTO DEL FOTOPERIODO EN LA REMOCIÓN DE PLOMO POR LEMNA GIBBA L. (LEMNACEAE) VERACRUZ, MÉXICO

M.G. Miranda1 y A. Quiroz2

1Departamento de Hidrobiología. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina, CP 09340, México, DF.
2Departamento de Botánica. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510.
Correo electrónico: wendyfrequent@gmail.com

Resumen

El plomo llega a las aguas provenientes de las industrias de baterías, soldaduras, pinturas, etc. causando daños a los seres vivos, por lo que es necesario promover el desarrollo de tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de los efl uentes y que al mismo tiempo sean adecuadas al contexto socioeconómico del país. En este trabajo se plantea el uso de una angiosperma acuática, la especie Lemna gibba de la familia Lemnaceae que tiene un crecimiento exponencial y su cultivo es fácil en laboratorio. Para absorber el plomo (PbNO3)2 se prepararon cinco concentraciones, a nivel de bioensayo en el laboratorio y bajo el efecto de dos diferentes condiciones de fotoperiodo (luz continua y 12 h luz/12 h oscuridad) durante cuatro días, ya que a partir de este día libera el Pb al medio. Los resultados indican que en las dos concentraciones de Pb más bajas (30 y 50 mgl-1), el fotoperiodo 12/12 es más favorable para su absorción (9405 µgl-1más y 18,895 µgl-1 más respectivamente) mientras que en las tres restantes (100, 200 y 300 mgl-1) lo fue la condición de luz continua. (6600 µgl-1, 1949 µgl-1, 5587 µgl-1 más respectivamente). Los conocimientos que se derivan de este estudio, permiten optimizar el uso de L. gibba en el tratamiento terciario de aguas residuales.

Palabras clave: Lemna gibba, fotoperiodo, plomo, tratamiento de agua.

versión extensa
PDF (344 Kb)