Núm 34 Agosto 2012.    POLIBOTANICA 34:171-184

ISSN 1405-2768

EFECTO ANTIFÚNGICO DE CAPSAICINA Y EXTRACTOS DE CHILE PIQUÍN (CAPSICUM ANNUUM L. VAR. AVICULARE) SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE ASPERGILLUS FLAVUS

S. Moreno-Limón1, S.M. Salcedo-Martínez1, M.L.Cárdenas-Ávila2, J.L. Hernández-Piñero1 y M.A. Núñez-González3

1Departamento de Botánica, 2Departamento de Biología Celular y Genética, 3Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Apartado Postal F16. San Nicolás de los Garza, N.L. México. Correo electrónico: sergio.morenolm@uanl.edu.mx

Resumen

El chile piquín, como componente del matorral submontano del noreste de México, es una planta anual que también crece y se desarrolla de manera continua en zonas tropicales. Además de los usos culinarios se ha reportado su actividad en problemas cardiovasculares, enfermedades crónicas degenerativas, estimulante, digestiva y colerético, así como su capacidad de reducir los riesgos de contraer cáncer y como bactericida. Ante esta diversidad de aplicaciones y en busca de alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de la producción agrícola, se plantea la evaluación de la actividad biológica de extractos etanólicos de frutos de chile piquín (Capsicum annuum L. var aviculare) y de capsaicina, sobre el crecimiento de Aspergillus flavus, mediante dos técnicas: 1) técnica del pozo en agar-papa-dextrosa (PDA) con la adición 20µL de cada uno de los tratamientos en concentraciones de 200, 400, 600, 800 y 1000 ppm., 2) la técnica de dilución en agar (PDA) que consiste en realizar una mezcla homogénea entre las soluciones de los tratamientos y el agar (PDA) antes de su solidificación. La actividad de los tratamientos se reflejó por la formación de un halo de inhibición y por el crecimiento radial del hongo, en cada técnica respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron que tanto la capsaicina como los extractos de chile piquín inhibieron signifi cativamente el crecimiento radial de A. flavus, siendo estos resultados estadísticamente comparables a los que se obtienen al aplicar el fungicida comercial captán.

Palabras clave: hongos fitopatógenos, poscosecha, capsaicina, chile piquín.

versión extensa
PDF (225 Kb)