Núm 33 Enero 2012.    POLIBOTANICA 33:131-150

ISSN 1405-2768

LA VEGETACIÓN LEÑOSA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE OXPEMUL, MUNICIPIO DE CALAKMUL, CAMPECHE, MÉXICO

Pedro Zamora-Crescencio1, Celso Gutiérrez-Báez1, William J. Folan1, Ma. del Rosario Domínguez-Carrasco1, Pascale Villegas1, Geucilio Cabrera-Mis2, Claudeth Marielli Castro-Angulo2 y Juan Carlos Carballo2

1Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. 2Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAC. Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y calle 20, CP 24039, Campeche, Camp., México. Correo electrónico: yecver@hotmail.com

Resumen

Se estudió la composición y la estructura de la selva mediana subperennifolia en los dos grupos arqueológicos del sitio arqueológico de Oxpemul dentro de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche. Se establecieron 48 parcelas de 10 x 10 m (4 800 m² en total) se identificaron y midieron todos los individuos a = 2 cm de DAP. El análisis estructural de la comunidad vegetal se basó en los valores de importancia de las especies. La diversidad se estimó usando el índice de Shannon-Wiener (H´). Se encontraron 3 013 individuos leñosos, pertenecientes a 91 especies, 67 géneros y 35 familias. La familia con mayor número de especies fue Fabaceae (13 especies). Brosimum alicastrum fue la especie con el valor de dominancia relativa más alto, seguida por Melicoccus oliviformis, Eugenia sp., Pilocarpus racemosus y Drypetes lateriflora. El área basal del grupo norte fue de 47.71 m²/ha y 52.83 m²/ha en el grupo sur. El índice de Shannon-Wiener fue de 3.33 en el grupo norte y de 3.26 en el grupo sur. En conclusión, la riqueza de especies arbóreas de los grupos estudiados es similar y Brosimum alicastrum es la especie arbórea más común sobre las es-tructuras prehispánicas (sustrato rocoso), mostrando agrupamiento y mayor número de individuos en ambos grupos.

Palabras clave: composición, florística, estructura de la vegetación, grupos arqueológicos, Oxpemul, Campeche.

versión extensa
PDF (292 Kb)