Núm 33 Enero 2012. POLIBOTANICA 33:105-116 |
ISSN 1405-2768 |
LÍQUENES DEL ENTORNO DE LA BASE CIENTÍFICA ANTÁRTICA ARTIGAS,
BAHÍA COLLINS, ISLA REY JORGE, ANTÁRTIDA. ESTUDIO PRELIMINAR
Verónica Piñeiro3, Gabriela Eguren1, Iris Pereira2 y Natalia Zaldúa3
1Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, UdelaR, Uruguay.
2Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca, Talca, Chile.
3Caubá Flora Nativa, Facultad de Ciencias, UdelaR, Uruguay.
Correo electrónico: veroprodriguez@gmail.com
Resumen
La isla Rey Jorge del archipiélago Shetlands
del Sur, es una de las localidades más
representativas de la Antártida marítima y
por lo tanto apropiada para el monitoreo
de comunidades liquénicas y vegetales
como indicadoras de cambios ambientales
globales. En este trabajo se muestrearon los
parches de líquenes representativos en cuatro
zonas, del entorno de las instalaciones de la
Base Científica Antártica Artigas (BCAA)
localizada en la Península Fildes (isla Rey
Jorge) (62º10´ S/58º50´ O). En cada zona
se determinó la frecuencia y cobertura de
las escpecies identificadas. Se identificaron
trece especies según sus características
morfológicas e identifi cación de sustancias
químicas. Para el género Cladonia se
identifi caron cuatro especies, mientras que
para el resto de los géneros sólo se identificó
una especie. Usnea aurantiacoatra fue
la especie más abundante y que presentó
mayor cobertura y Leptogium puberulum
la más escasa, sólo presente en una de las
zonas estudiadas. Este trabajo constituye la
primera revisión de los parches de líquenes
presentes en esta área.
Palabras clave: comunidades de líquenes,
Antártida marítima, isla Rey Jorge.