Núm 33 Enero 2012. POLIBOTANICA 33:75-83 |
ISSN 1405-2768 |
SEGUIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DE WOODSIA MOLLIS (KAULF.) J. SM. (ATHYRIACEAE-PTERIDOPHYTA) EN TRES SUSTRATOS NATURALES
J. Vivero-Barón | M.L. Arreguín-Sánchez | D.L. Quiroz-García | R. Fernández-Nava | S. Acosta-Castellanos
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Colonia Santo Tomás, México DF, 11340.
Resumen
Se describe el ciclo de vida de Woodsia mollis (Kaulf.) J. Sm. Los especímenes fueron colectados en un bosque mesófi lo de montaña al Sur de Coajomulco, Municipio de Huitzilac, Estado de Morelos, México. Las esporas fueron sembradas en frascos de vidrio en tres medios de cultivo (tierra de hoja, maquique y musgo). El ciclo fue isospórico con desarrollo del protalo tipo Drynaria. En la fase cordada se apreciaron gametofi tos cordados y cordados-circulares, los anteridios se formaron a los 99 días en maquique, a los 130 días en musgo y en tierra de hoja no se presentaron. Los arquegonios se desarrollaron a los 81 días en musgo, 153 días en maquique y a los 185 días en tierra de hoja. Los esporofitos jóvenes se obtuvieron exclusivamente en musgo, a los 296 días y parecen requerir de este sustrato. Estudios anteriores de algunas especies del género Woodsia mencionan la importancia de la presencia de calcio para el desarrollo de las especies de este género, y se sabe que los musgos generalmente retienen carbonato de calcio, lo cual podría explicar el mejor desarrollo obtenido en este sustrato.
Palabras clave: ciclo de vida, Woodsia mollis, desarrollo del gametofito y esporofito, cultivo en musgo.