Núm 32 Agosto 2011. POLIBOTANICA 32:61-70 |
ISSN 1405-2768 |
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES BOSQUES DE CUBA ORIENTAL
O. J. Reyes | E. Fornaris-Gómez
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) CITMA, José A. Saco 601, esq. a Barnada, CP 90 100, Santiago de Cuba, Cuba. joel@bioeco.ciges.inf.cu
Resumen
Se estudió el funcionamiento de ocho de los principales ecosistemas de Cuba Oriental, los que abarcan el mayor rango de variación de las condiciones ecológicas (altitudinales, rocas, suelos, precipitación) y de la vegetación. Para el estudio de cada uno de los ecosistemas se utilizó el método de Herrera & Rodríguez (1988), con la modificación que se utilizó la fórmula (L+F)/H para conocer la velocidad general de descomposición del mantillo. Se corrobora que la esclerofilia y la esclerorrizia aumentan en función de la acentuación de las condiciones ecológicas estresantes. Los menores valores de la relación (L+F)/H (ecosistemas euere-mazimóticos), se observan en ecosistemas muy húmedos y con suelos muy pobres, donde se observan las mayores tensiones ambientales.
Palabras clave: bosques tropicales, funcionamiento, esclerofilia, mantillo, descomposición.