Núm 32 Agosto 2011. POLIBOTANICA 32:193-205 |
ISSN 1405-2768 |
EFECTO ANTIFÚNGICO DE EXTRACTOS DE GOBERNADORA (LARREA TRIDENTATA L.) SOBRE LA INHIBICIÓN IN VITRO DE ASPERGILLUS FLAVUS Y PENICILLIUM SP.
S. Moreno-Limón1, L.N. González-Solís2, S.M. Salcedo-Martínez1, M.L. Cárdenas-Avila3 y A. perales-Ramírez1
1Departamento de Botánica, 2Unidad de Fitopatología del Laboratorio de Micología y Fitopatología del Departamento de Microbiología e Inmunología, 3Departamento de Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Apartado Postal F 16. San Nicolás de los Garza, N.L. México. Correo electrónico: morenolimon@yahoo.com.mx
Resumen
México es un país importante como productor y consumidor de granos, de los cuales, el maíz destaca por su gran utilización como alimento de consumo humano. La problemática fitosanitaria se expresa por la alta susceptibilidad de los granos a ser contaminados por micotoxinas cuando son colonizados principalmente por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. En esta investigación se evaluó la actividad fungicida de extractos alcohólicos de gobernadora (Larrea tridentata L.) sobre el crecimiento de Aspergillus flavus y Penicillium sp. La evaluación de la actividad se realizó mediante dos técnicas; la técnica del pozo en agar con la adición de 50 µL del extracto en concentraciones de 100, 200, 400 y 600 mg/mL; y la técnica dilución de extracto en agar, consistió en hacer una mezcla homogénea entre los extractos en concentración de 100 mg/mL y el agar papa dextrosa (PDA). La actividad del extracto se reflejó por la formación de un halo de inhibición en la primera técnica y por el crecimiento radial del hongo en la segunda. Los resultados arrojados por ambas técnicas permitieron detectar los efectos antifúngicos que presentaron los extractos; destacando especialmente los etanólicos y metanólicos, ya que con ellos se lograron inhibiciones de hasta el 100% en ambas cepas, mostrando concentraciones mínimas inhibitorias que van de 3 a 7 mg/mL.
Palabras clave: hongos fitopatógenos, poscosecha, micotoxinas, extractos.