Núm 31 Marzo 2011. POLIBOTANICA 31:143-155 |
ISSN 1405-2768 |
BIOPROSPECCIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE ARIOCARPUS KOTSCHOUBEYANUS Y ARIOCARPUS RETUSUS
R.G. Rodríguez-Garza1, G.M. González-González2, M.J. Verde-Star1, M.E. Morales- Rubio1, C. Rivas-Morales1, A. Oranday-Cárdenas1, M.A. Núñez-González1 y J.F. Treviño-Neávez1
1Depto. de Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias Biológicas, 2Centro Regional de Control de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Nuevo León. Correo electrónico: qbp_fcb@yahoo.com.mx
Resumen
Se determinó la actividad antifúngica in vitro de extractos metanólicos de Ariocarpus kotschoubeyanus y Ariocarpus retusus, plantas xerófitas del noreste del país, usadas en la medicina tradicional, sobre los hongos dermatofitos Trichophyton tonsurans, Microsporum canis y M. cookei. Los metabolitos presentes se identificaron por tamizaje fi toquímico empleando pruebas para grupos funcionales, la determinación de actividad antifúngica se realizó por el método de difusión en placa empleando microdiscos, con la finalidad de entender la química y eficacia de estos productos vegetales, las dosis evaluadas de estos extractos fueron 125, 250 y 500 mg/mL. Los extractos resultaron positivos para grupos carbonilo, oxidrilos fenólicos, esteroles y metilesteroles, cumarinas, ses-quiterpenlactonas, saponinas, flavonoides y alcaloides. El extracto que presentó mayor actividad fue el de Ariocarpus retusus (tallo) contra Trichophyton tonsurans y Microsporum cookei. El análisis estadístico de varianza univariante reveló que en cuanto a la actividad antifúngica, existe diferencia signifi cativa entre hongos, medios de cultivo y dosis evaluadas de los extractos con respecto al control positivo de ketoconazol. Estos resultados sirvieron para validar el conocimiento empírico que se tiene acerca de estas plantas en la medicina tradicional. Siendo estos estudios una base para nuevas investigaciones sobre la búsqueda de compuestos bioactivos y el descubrimiento de medicamentos potenciales de productos herbales.
Palabras clave: tamizaje fitoquímico, actividad antifúngica, extractos metanólicos, Ariocarpus, xerófitas.