Núm 31 Marzo 2011. POLIBOTANICA 31:71-87 |
ISSN 1405-2768 |
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y VÍAS DE MIGRACIÓN DE LOS MUSGOS DEL MACIZO MONTAÑOSO SAGUA BARACOA, CUBA ORIENTAL
VERACRUZ, MÉXICO
María Elena Potrony Hechavarría, Orlando J. Reyes y Ángel Motito Marín
1Universidad Veracruzana. Región Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan-Huazuntlán
Chihuahua 803 esquina México, Col. Petrolera, Coatzacoalcos, Veracruz, 96500, México
Resumen
Se estudiaron los patrones de distribución de los musgos del macizo montañoso Sagua Baracoa, dividiéndose en cinco grupos; para analizar su dispersión a nivel mundial se acopiaron datos de 44 países. Se encontró que un 59% son neotropicales y un 41% extra-neotropicales y en Cuba el grupo más abundante es el pancubano. Se observó que la mayor parte de los taxones provienen del sur y que Gondwana y América del Sur fueron los principales centros de desarrollo. Se considera que las principales vías de migración fueron las dorsales Aves y Beata. Los que alcanzan el neártico llegan fundamentalmente hasta el este de los Estados Unidos de América. Un 48% de los musgos extra-neotropicales se presentan también en la región África-India.Palabras clave: musgos, patrones de distribución, migración, Sagua Baracoa, Cuba Oriental.
Palabras claves: musgos, patrones de distribución, migración, Sagua Baracoa, Cuba Oriental.