Núm 31 Marzo 2011. POLIBOTANICA 31:169-197 |
ISSN 1405-2768 |
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO EN LA COMUNIDAD DE CONCEIÇÃO-AÇU, MATO GROSSO, BRASIL
Maria Corette-Pasa
Depto. de Ciências Biológicas, ICEN, UFMT, Rondonópolis, Mato Grosso. Brasil. CEP: 78735-901. Universidade Federal de Mato Grosso. pasamc@brturbo.com.br
Resumen
El presente trabajo tuvo por objetivo el estudio etnobotánico de plantas clasificadas en diferentes categorías de uso en la comunidad de Conceição-Açu en el municipio de Cuiabá, MT, y estimar el valor de uso de estas especies en los bosques de galería. Entrevistas semiestructuradas y cuestionarios fueron aplicados a residentes adultos de ambos sexos. Se identificaron las unidades de paisaje: patios, huertas, campos y bosques de galería y 180 especies. La mayoría de las plantas se colectaron durante la entrevista y se depositaron en el herbario de la UFMT-Mato Grosso. En los patios en el interior de las residencias fueron identificadas 86 especies, pertenecientes a 43 familias, la mayoría cultivada y utilizada como alimento (48%), y uso medicinal (45%). En el campo los principales cultivos son: Manihot esculenta Crantz. (100%), Carica papaya L. (76%), Musa paradisiaca L. (71%), Saccharum officinarum L. (57%). En el bosque de galería las plantas medicinales se destacaron (65%) con las especies: Copaifera langsdorffii Desf., Aspidosperma polyneuron Muell. Arg., Hymenaea stignocarpa Mart., Diptychandra aurantiaca Tul., Cariniana rubra Gardner ex Miers y las familias botánicas Mimosaceae, Bignoniaceae, Caesalpiniaceae, Fabaceae y Sapindaceae. Los resultados muestran que la población posee conocimiento de la diversidad vegetal en las unidades de paisaje rural.
Palabras clave:etnobotánica, plantas, Conceição-Açu.