Núm 31 Marzo 2011. POLIBOTANICA 31:157-167 |
ISSN 1405-2768 |
USO DE HIDRÓFITAS Y UN SISTEMA ANAEROBIO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DE RASTRO
Lauraceli Romero-Ortiz, Florina Ramírez-Vives1, Carlos Álvarez-Silva2 y María Guadalupe Miranda-Arce2
Departamento de Biotecnología1, Departamento de Hidrobiología2, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. San Rafael Atlixco núm.186, Col. Vicentina. CP 09340. Delegación Iztapalapa, DF, México.
Resumen
En México, uno de los más graves problemas que afectan al medio ambiente son las descargas de aguas residuales, sobre todo aquellas provenientes de los rastros municipales, ya que contienen altas concentraciones de materia orgánica, proteínas, grasas y nutrientes, entre otros. Debido a las concentraciones altas de contaminantes que presenta el agua residual de rastro, ésta debe ser tratada con reactores anaerobios, que se encargan de la degradación de materia orgánica, concentración de sólidos y grasas principalmente, pero los nutrientes no los remueve totalmente, por eso surge la necesidad de utilizar un tratamiento terciario el cual remueva N y P de este efl uente. Dado que las hidrófitas son capaces de absorber estos nutrientes se probaron Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum aquaticum. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de remoción de amonio, ortofosfatos y nitritos por Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum aquaticum de agua de rastro previamente tratada con sistemas anaerobios en serie. Los resultados obtenidos demostraron que la mejor hidrófita para remover nutrientes del agua tratada fue M. aquaticum sobre todo en ortofosfatos y nitratos mientras que L. gibba para nitratos, con respecto al amonio, las tres especies fueron eficientes en la absorción.
Palabras clave: hidrófitas, agua de rastro, nutrientes.