Núm 30 Septiembre 2010.    POLIBOTANICA 30:123-135

ISSN 1405-2768

EFECTO DE POLVOS DE ASTERÁCEAS SOBRE EL GORGOJO DEL MAÍZ (SITOPHILUS ZEAMAIS MOTSCH)

B.I. Juárez-Flores, Y. Jasso-Pineda, J.R. Aguirre-Rivera e I. Jasso- Pineda.

Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Altair 200 Fracc. del Llano 78377, San Luis Potosí, SLP. Correo electrónico: berthajf@uaslp.mx

Resumen

El gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais Motsch) es la principal plaga del maíz almacenado y puede causar daño total si no se controla. Se evaluó el efecto insecticida de 162 polvos vegetales, provenientes de 81 asteráceas recolectadas en el altiplano potosino mexicano. Las flores y hojas de cada especie se separaron, deshidrataron y molieron. Para ensayar cada especie, se colocaron 100 g de maíz “cacahuazintle” desinfestado en un frasco de vidrio con capacidad de 250 mL, y se mezclaron con 1 g del polvo vegetal, después se introdujeron 10 parejas de gorgojos, de tres a cinco días de edad, y se mantuvieron a 62.5±2.5% de humedad relativa ambiental y temperatura de 22.5±2.5ºC. Al frasco del testigo sólo se agregó el maíz y las parejas de gorgojos. Luego de 15 días se retiraron los insectos y se registró su mortalidad, y 55 días después se evaluó la emergencia de la F1. Con base en la mortalidad, los mejores tratamientos fueron: polvo foliar de Aster subulatus, Chrysactinia mexicana, Heliopsis annua, Hetherotheca inuloides Cass. var. rosei, Parthenium incanum, Stevia serrata y Zinnia peruviana, así como el polvo floral de Dyssodia pentachaeta, Erigeron longipes, Hetherotheca inuloides Cass. var. rosei, Senecio flacidus y S. serrata, con mortalidades de 80 a 98%. Con respecto a la emergencia, el mejor tratamiento fue el polvo de hojas de C. mexicana, con el cual no se registró presencia de progenie.

Palabras clave: granos almacenados, asteráceas, plaguicidas.

versión extensa
PDF (72 Kb)