Núm 29 Marzo 2010.    POLIBOTANICA 29:67-90

ISSN 1405-2768

ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN MONTÍCULOS DE LA BAHÍA DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

Luzali Angélica Velderrain-Algara1, José Luis León-de la Luz2 y Yolanda Maya-Delgado2

1Programa de Maestría del CIBNOR, actualmente en CONAFOR Sonora y 2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. CIBNOR. Mar Bermejo No. 195 Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090.

Resumen

El matorral sarcocaule es la vegetación dominante en la península de Baja California. La microtopografía de las planicies aluviales en zonas aledañas a la bahía de La Paz está caracterizada por la presencia de parches de montículos de suelo en los cuales se agregan las especies dominantes del matorral, destacando Jatropha cuneata, J. cinerea, Stenocereus gummosus, Bursera microphylla, Fouquieria diguetii, Caesalpinia placida y Larrea divaricata. Con el propósito de conocer la relación en el agrupamiento de las especies vegetales dominantes en los montículos, se realizaron pruebas de independencia (?2 ji cuadrada) por pares de especies; los resultados mostraron escasas interacciones positivas consistentes, sugiriendo más bien un agrupamiento aleatorio entre las especies del muestreo. Los análisis de suelo entre los montículos y las áreas expuestas adyacentes sólo mostraron diferencias en los niveles de salinidad y en el contenido de materia orgánica que implican mejores condiciones para las plantas en los montículos. Las condiciones microambientales que prevalecen en los montículos permiten identificarlos como islas de recursos, los cuales juegan un papel determinante en la estructura y dinámica de la vegetación desértica como la aquí referida.

Palabras clave: Baja California, parches de vegetación, zonas áridas, matorral.

versión extensa
PDF (513 Kb)