Núm 29 Marzo 2010. POLIBOTANICA 29:29-65 |
ISSN 1405-2768 |
EL GÉNERO CORCHORUS (TILIACEAE) EN MÉXICO
José Aurelio Colmenero-Robles
Secretaría de Investigación y Posgrado. Instituto Politécnico Nacional Edificio de la Secretaría Académica, 2do. piso Av. Luis Enrique Erro s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” Zacatenco, CP 07738 México, DF.
Correo electrónico: acolmenero@ipn.mx
Martha Gual-Díaz
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Av. Liga Periférico-Insurgentes Sur núm. 4903, Col. Parques del PedregalDel. Tlalpan 14010, México DF. Correo electrónico: mgual@xolo.conabio.gob.mx
Rafael Fernández-Nava
Lab. Botánica Fanerogámica. Escuela Nacional de Ciencias BiológicasInstituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,Col. Santo Tomás, 11340, México, DF.Correo electrónico: rfernan@ipn.mx
Resumen
El género Corchorus L. es el único integrante de la familia Tiliaceae (sensu Cronquist, 1981)
con especies de hábito herbáceo, con aproximadamente 100 especies y de distribución mundial,
sobre todo en las regiones pantropicales. En América, se han registrado alrededor de 10 especies
(Martínez, 1981); en México existen siete especies, de las cuales C. aestuans L., C. hirtus L.,
C. orinocensis Kunth y C. siliquosus L., son nativas de América; C. capsularis L., y C. olitorius L.,
son originarias de Asia y C. trilocularis L., procede de África. Se presenta una sinopsis del género
para México, incluyendo una clave para determinación de especies, descripciones, datos de distribución
y ecológicos, así como nombres comunes y usos.
Palabras clave: Corchorus, Tiliaceae, México