Núm 29 Marzo 2010.    POLIBOTANICA 29:1-28

ISSN 1405-2768

ESTUDIO MICOFLORÍSTICO DE LOS HONGOS POLIPOROIDES DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

Leticia Romero-Bautista y Griselda Pulido-Flores

Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH. Carr. Pachuca-Tulancingo Km 4.5 Apartado Postal 069 Plaza Juárez sn, CP 42000 Col. Centro, Pachuca, Hgo. Correo electrónico: romerob@uaeh.edu.mx

Ricardo Valenzuela

Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN., Plan de Ayala y Carpio sn. Col. Santo Tomás, México, DF, CP11340, México. Correo electrónico: rvalenzg@ipn.mx

Resumen

Se revisaron 470 especímenes de hongos poliporoides provenientes de 34 municipios del estado de Hidalgo y éstas se efectuaron entre 1957 y 2005 por 120 recolectores, de las cuales 83 especímenes fueron realizadas por los autores entre 1994 y 2005. El material se encuentra depositado en el herbario ENCB con algunos duplicados en la micoteca de la UAEH. Se identifi caron 104 especies que se ubicaron dentro de 62 géneros, agrupados en 14 familias y siete órdenes de la clase Agaricomycetes. Se reportan 36 especies como nuevos registros para Hidalgo e Inonotus ludovicianus (Pat.) Murrill se cita por primera vez para México.

Palabras clave: Agaricomycetes, Agaricales, Cantharellales, Gloeophyllales, Hymenochaetales, Polyporales, Russulales, Thelephorales.

versión extensa
PDF (516 Kb)