Núm 28 Septiembre 2009. POLIBOTANICA 28:119-137 |
ISSN 1405-2768 |
PROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CASTILLEJA TENUIFLORA BENTH. ("HIERBA DEL CÁNCER") A TRAVÉS DE CULTIVO IN VITRO
Guadalupe Salcedo-Morales, Gabriel Rosas-Romero,Kalina Bermúdez-Torres, Alma R. López-Laredo y Gabriela Trejo-Tapia.
Departamento de Biotecnología, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto
Politécnico Nacional (CEPROBI-IPN), P.O. Box 24, 62730, Yautepec, Morelos, México.
Correo electrónico: gttapia@ipn.mx
Nayeli Nabor-Correa
Universidad Politécnica del Estado de Morelos, Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla
Km.14, Col. Lomas del Texcal, 62574, Jiutepec, Morelos, México.
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivos:
1) evaluar un procedimiento in vitro
para la regeneración de plántulas de la
“hierba del cáncer” Castilleja tenuiflora
Benth. (Scrophulariaceae) a partir de yemas
axilares e, 2) inducir callogénesis y
organogénesis utilizando diferentes tipos de
explante, medios de cultivo y reguladores
de crecimiento. Se desarrolló un procedimiento eficiente
para la multiplicación in
vitro de brotes y la regeneración de plántulas
de C. tenuiflora utilizando yemas axilares.
Este método consta de una etapa de inducción
de brotes (eficiencia del 33%) en medio
de cultivo Murashige y Skoog (MS) complementado con 0.2 mg L-1
BAP y 0.1 mg L-1 ANA. Posteriormente, la multiplicación
de los brotes y su elongación se lograron en
un mismo paso utilizando 0.1 mg L-1 AIB y 0.25 mg L-1
BAP. Cada 14 días se generan en
promedio, cuatro brotes por explante. Para
el enraizamiento de los brotes se utilizó 1.0
mg L-1 AIB sin BAP. A partir de una yema
axilar, es posible obtener 250 plántulas en
un periodo de ocho semanas. Para inducir
la callogénesis y la organogénesis, se inocularon
explantes de hojas e internodo, en los
medios de cultivo MS, B5 y NN en combinación
con ANA (0-10 µM) y cinetina (0-0.5
µM). En general, la principal respuesta fue
la rizogénesis (hasta el 100%) seguida de la
formación de brotes (5-50%) y por último,
la callogénesis (2-35%). Los internodos
fueron más competentes que las hojas para
formar callos y órganos; por otro lado, los
explantes de hoja se oxidaron fácilmente.
La rizogénesis fue dependiente de la adición
exógena de ANA, pero los requerimientos
de esta auxina variaron según el medio de
cultivo y el tipo de explante. De acuerdo con
los resultados, se pueden recomendar condiciones
para la inducción de callos y órganos
de C. tenuiflora: a) callos-internodo, 0.1 µM
ANA y medio B5; b) rizogénesis-0.1 µM
ANA y medio NN; y c) brotes-internodo,
0.1 µM ANA y medio MS. Los resultados de
esta investigación muestran la factibilidad
de utilizar el cultivo in vitro para propagar
y conservar germoplasma de la “hierba del
cáncer” C. tenuiflora.
Palabras claves: hierba medicinal, micropropagación, multiplicación de brotes,
organogénesis, Scrophulariaceae.