Núm 27 Abril 2009. POLIBOTANICA 27:31-52 |
ISSN 1405-2768 |
GRADIENTES AMBIENTALES A PEQUEÑA ESCALA DE UN BOSQUE DE PINO-ENCINO EN NUEVA COLONIA, MEZQUITIC, JALISCO, MÉXICO
Gregorio Nieves Hernández.1, J. Antonio Vázquez García1, Yalma L. Vargas Rodriguez2, Marcelino Vázquez García1 y Jesús González Gallegos1
1Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de
Guadalajara, Km 15, carretera Guadalajara Nogales, Las Agujas, Zapopan, Jalisco,
45110, México.
Correo electrónico: jvazquez@cucba.udg.mx
2107 Life Sciences Building, Department of Biological Sciences, Louisiana State University,
Baton Rouge, Louisiana, 70803, USA.
Resumen
Nosotros exploramos cuales variables ambientales se relacionan con la estructura de
comunidades de pino-encino en Nueva Colonia, Mézquitic Jalisco, México. A través de una ordenación
NMS y usando la distancia Sørensen se identificaron en la escala pequeña los principales gradientes
de comunidades entre las 25 parcelas contiguas (25 x 25 m, cada una de 400 m²) de bosque de
pino-encino en Nueva Colonia, Mezquitic, Jalisco, México. La matriz de principal (25 rodales x 7
especies de árboles) incluyó datos de área basal y la matriz ambiental consistió de de 19 variables
ambientales cuantitativas. La estructura de la comunidad, mediante la ordenación sociológica,
mostró una correlación directa con la altitud sobre el gradiente vertical y la densidad aparente
del suelo, así como con la inclinación de pendiente sobre el gradiente horizontal; también
mostró una correlación inversa con la capacidad de intercambio catiónico, Ca + Mg, Mg y con la
altitud sobre el gradiente horizontal. El análisis de gradientes directos mostró un incremento
de la capacidad de intercambio catiónico, Ca+Mg, Mg y K con la disminución de la altitud, en el
gradiente vertical (de Norte a Sur). El nitrógeno total incrementó con la disminución de la altitud
en el gradiente horizontal (de Oeste a Este). Además, se identificaron tres grupos principales de
comunidades usando el análisis de conglomerado de UPGMA, sin embargo, los grupos mostraron una
relación débil con los resultados de la ordenación y con el espacio físico. A la escala de una
hectárea, la composición de las especies y el área basal del bosque de pino-encino en Nueva
Colonia pueden ser explicados por la partición de nicho en gradientes de altitud y de suelo. La
relevancia del nitrógeno para esta comunidad podría resultar de la especialización de hábitat o
por la historia de disturbio.
Palabras clave:calcio, magnesio, gradientes ambientales, diferenciación de hábitat, partición de nicho.