Núm 27 Abril 2009. POLIBOTANICA 27:17-29 |
ISSN 1405-2768 |
PTERIDOFITAS EXTINTAS O RARAS DEL VALLE DE MÉXICO
María de la Luz Arreguín-Sánchez, David Leonor Quiroz-García y Rafael Fernández-Nava
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional,
Plan de Ayala y Prolongación Carpio, Colonia Santo Tomás,
México, DF 11340.
Resumen
De un total de 113 especies de pteridofitas conocidas para el Valle de México,
se definieron 18 especies extintas y 19 especies raras pertenecientes a 23 géneros y 37 especies, de
acuerdo con los principios establecidos por IUCN (1994). Al revisar 1400 ejemplares de pteridofitas
recolectadas en campo y depositadas en herbarios nacionales y extranjeros como: ENCB, MEXU, CHAPA,
P, K, LP, SI y MO, muestran la existencia de varias especies que se encontraban en el siglo XIX y
primera mitad del siglo XX, y no se han vuelto a encontrar como: Adiantum capillus-veneris L.,
Asplenium exiguum Beddome, Asplenium palmeri Maxon, Blechnum glandulosum Kaulf. & Link, Cheilanthes
mexicana Davenp., Cheilanthes microphylla (Sw.) Sw., Cheilanthes notholaenoides (Desv.) Maxon &
Weath., Pityrogramma ebenea (L.) Proctor, Polypodium polypodioides (L.) Watt var. aciculare Weath.,
Polypodium rosei Maxon, Psilotum nudum (L.) Beauvais, Selaginella peruviana (Milde) Hieron., Selaginella
wrightii Hieron., Selaginella arsenei Weath., Terpsichore delicatula (M. Martens & Galeotii) A.R. Sm.
y Woodsia mexicana Fée, el muestreo de estas especies fue realizado en localidades actualmente
ocupadas por zonas urbanas. Los hábitats acuáticos y las pteridofitas que ahí prosperaban han
desaparecido de la zona como Azolla mexicana C. Presl, y Marsilea mollis B.L. Robinson et Fernald.
También hay especies localizadas entre los años 1960 a 1985, con una o dos colectas y que no se han
vuelto a encontrar, pero existen las condiciones para volverlas a hallar como: Anogramma leptophylla
(L.) Link, Asplenium fibrillosum Pringle & Davenp. & Davenp., Athyrium bourgeaui E. Fourn., Blechnum
stoloniferum (Mett. & E. Fourn.) C. Chr., Bommeria subpalacea Maxon, Botrychium schaffneri Underw.
var. schaffneri, Campyloneurum amphostenon (Kunze & Klotzsch) Fée, Elaphoglossum engelii (H. Karst.)
H. Christ., Elaphoglossum erinaceum (Fée) T. Moore var. occidentale Mickel, Elaphoglossum glaucum
T. Moore, Elaphoglossum minutum (Pohl & Fée) T. Moore, Isoëtes mexicana Underw., Pecluma alfredii
(Rosenst.) M.G. Price var. cupreolepis (A.M. Evans) A.R. Sm., Plagiogyra pectinata (Liebm.)
Lellinger, Polypodium californicum Kaulf., Polystichum fournieri A.R. Sm., Polystichum rachichlaena
Fée, Selaginella delicatissima Linden ex A. Braun, Selaginella rupincola Underw., Thelypteris
puberula (Baker) C.V. Morton var. puberula. Localidades de Schaffner, Pringle, Purpus, Lyonnet,
indican la existencia de pteridofitas en Mixcoac, Tlalpan, Pedregal de San Ángel, Santa Fe, que
ya no existen, lo que implica la pérdida de la diversidad vegetal en un 32.7% de las especies en
menos de un siglo.
Palabras claves: pteridofitas, raras, extintas, Valle de México.