Núm 27 Abril 2009.    POLIBOTANICA 27:159-190

ISSN 1405-2768

LOS USOS MÚLTIPLES DE LAS PLANTAS DE LA SABANA: UN ESTUDIO DE LA COMUNIDAD “SITIO PINDURA”, ROSÁRIO OESTE, MATO GROSSO, BRASIL

Déborah Luíza Moreira y Germano Guarim Neto

Depto. de Botânica e Ecologia. Instituto de Biociências. Universidade Federal de Mato Grosso. 78 060-900 – Cuiabá - MT. Correio eletrônico: demoreiranx@yahoo.com.br; guarim@ufmt.br

Resumen

Debido al impacto causado por la agropecuaria y por el acelerado proceso de industrialización, la flora de las Sabanas esta siendo profundamente alterada, así como la cultura popular de este bioma, por el avance da cultura moderna. En este contexto el presente trabajo tiene el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las especies y familias botánicas con potencial de uso en el cerrado dentro del contexto etnobotánico que presupone la relación establecida entre seres humanos y plantas. Este estudio fue realizado en la comunidad “Sítio Pindura”, en el municipio de Rosário Oeste, Mato Grosso, Brasil (lat. 14º 49’ 41” S, e long. 56º 24’ 51” W). Para la colecta de datos fue utilizada la técnica “snow ball”, donde fueron entrevistados 35 informantes, en entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios y recorrido de trillas en la región con habitantes de la comunidad. Fueron catalogadas 142 especies, pertenecientes a 123 géneros y distribuídas en 60 famílias botánicas. Las especies vegetales fueron incluidas en diversas categorías de uso, tales como: medicinal, alimentar, leña, construcción, vigas y cercas, entre otras. La comunidad revelo un gran conocimiento sobre la flora de la Sabana, a través de la intensa utilización de plantas nativas en su cotidiano. Así, los datos reflejan que este saber local sobre los recursos vegetales de las Sabana tiene origen en las adaptaciones humanas e interacciones con el ecosistema, conocimiento adquirido a través de observaciones y vivencias con el medio ambiente, posibilitando un saber ecológico que se materializa en sus prácticas cotidianas.

Palabras clave: Flora, Sabana, Usos múltiples, Etnobotánica.

versión extensa
PDF (312 Kb)