Núm 26 Octubre 2008. POLIBOTANICA 26:159-173 |
ISSN 1405-2768 |
DETERMINACIÓN PALINOLÓGICA DE LOS RECURSOS FLORALES UTILIZADOS POR APIS MELLIFERA L. (HYMENOPTERA: APIDAE) EN EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO
David Leonor Quiroz-García y María de la Luz Arreguín-Sánchez
Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.
Resumen
Prol. de Carpio y Plan de Ayala, Col. Santo Tomás. CP 11340 México, DF.
Se realizó el análisis palinológico de tres muestras de miel producida por Apis mellifera L. en tres localidades del estado de Morelos, México. Se identificaron 41 tipos de polen pertenecientes a 23 familias, pero sólo siete especies de plantas pertenecientes a cuatro familias fueron de importancia (con representación > 10 %). Las familias más importantes fueron: Asteraceae, Bignoniaceae, Leguminosae y Rubiaceae. En las tres muestras de miel fueron abundantes las especies herbáceas.
Sólo siete tipos de polen fueron comunes a las tres mieles: Asteraceae tipo 1, Poaceae, Salvia, Dalea, Eucalyptus, Lopezia y Heliocarpus donnell-smithii. Una de las mieles fue considerada monofloral y las otras dos multiflorales.
Palabras clave: Melisopalinología, plantas melíferas, abejas, Apis, miel, Morelos, México.